Global stock index sinks with dollar, bond yields after weak US jobs data - Reuters
Leigh stun Warrington with dramatic late comeback
Data credibility fears fueled after Trump orders firing of labor official - Reuters
Tesla ordered by Florida jury to pay $243 million in fatal Autopilot crash - Reuters
Trump fires BLS commissioner, raising concerns about economic data quality - Reuters
Kugler resigning from Fed, opening door to Trump appointment - Reuters
Markets dive after Trump hits more countries with steep tariffs - Reuters
Trump orders nuclear submarines moved after Russian 'provocative statements' - Reuters
Stocks slump on latest tariffs, soft jobs data - Reuters
Dollar tumbles, traders bet on more US rate cuts after weak jobs report - Reuters
She wants Zohran’s seat
'Part of the plan' to disrupt Root, says Krishna
Oil falls $2 a barrel on worries about OPEC+ supply, US jobs data - Reuters
Atkinson stars but late drops sees India lead England after day two
Trump envía dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia
El dólar se debilita y las Bolsas europeas se tambalean por el frenazo de EE UU
Ineos carer facing doping probe worked at Man Utd
Ook Nederland gaat weer noodhulp afgooien boven Gaza
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
Top MoD civil servant to leave in wake of Afghan data breach
How to follow Hungarian Grand Prix on the BBC
Norris' openness used against him - Sainz
Liverpool may not pursue Isak deal after Newcastle reject bid
Civil service interns must be working class, government says
El consejero extremeño Ignacio Higuero presenta su dimisión por haber falseado su currículum
BBB komt met nieuwe kandidatenlijst Tweede Kamer: 'Uit alle provincies'
EFL concerned about Sheffield Wednesday fulfilling opening fixture
GB win freestyle relay for first 2025 Worlds gold
Yamashita leads after stunning 65 at Women's Open
Hannibal Lecter y la nueva máscara para moldear la cara de Kim Kardashian
Labour councillor resigns to help Corbyn's party
Green Party members start choosing new leadership
Is winning all that matters or must Lions deliver more in final Test?
Labour MP Tulip Siddiq to face trial in Bangladesh
Cooper leads first public poll since jumping in North Carolina Senate race
The nation’s cartoonists on the week in politics
Councillors faced 'stalking and death threats'
Trump’s political operation has stockpiled a massive amount of cash ahead of the midterms
En las tripas de Servinabar: seis millones desde Acciona, sueldos para familiares de Cerdán y casi 700.000 euros hacia la cooperativa con Koldo
Un amor de verano de... Gabriel Rufián: ‘Orgullo y mercurio’
Buscador de restaurantes de carretera en España
La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España
Aitana cierra su gira en Madrid y revalida su estatus de estrella multigeneracional
Some Gaza and Ukraine posts blocked under new age checks
A Democrat in the middle of the Israel firestorm
Elon Musk gave Trump and the GOP $15M even as he was fighting with the president
Lib Dems call for cap on SEND school profits
Adams, Cuomo, Mamdani and Sliwa pay their respects
Title will come down to fewest mistakes - Norris
Small boats crossings hit 25,000 for the year
'Overcorrections': McBride on some Democrats' remarks on transgender people | The Conversation
Verstappen says he will race with Red Bull in 2026
Big firms could be fined for paying suppliers late
Minister says lawyers missing the point on Palestinian recognition
Ofcom investigates 34 porn sites over age checks
Andrew Benson Q&A: Send us your questions
The shockingly shrunken footprint of a former president
Trump says Canada’s Palestinian move is new trade deal stumbling block
Team principal Vasseur signs new Ferrari deal
Meta profits surge helps drive Zuckerberg’s AI ambitions
What screen time does to children's brains is more complicated than it seems
The Gulf bets big on AI as it seeks the 'new oil'
NSC-Kamerlid Joseph stapt per direct over naar BBB
TikTok removes video by Huda Beauty boss over anti-Israel conspiracy theories
Peilingwijzer: CDA nu even groot als VVD, JA21 gestegen
Dating safety app Tea suspends messaging after hack
YouTube to be included in Australia's teen social media ban

A medida que la presión por explorar el fondo del océano cobra impulso, impulsada por una corporación ambiciosa con el respaldo de Trump, nos encontramos en una encrucijada delicada. Este último proyecto, que sus defensores describen como un paso necesario para el avance tecnológico, promete acceso a vastas reservas de níquel y cobalto bajo el Océano Pacífico [1]. Sin embargo, el verdadero costo de esta empresa va mucho más allá de las preocupaciones ambientales, resonando con las trampas de calor y las divisiones sociales observadas en ciudades afectadas por políticas inequitativas. Antropólogos, que interpretan los paisajes urbanos como reflejos de las dinámicas de poder, advierten que las consecuencias de la minería en aguas profundas podrían reflejar las marcadas desigualdades vistas en la superficie. Como ha demostrado la historia, los beneficios probablemente favorecerán a unos pocos, mientras que los riesgos serán compartidos por todos.

Desde una perspectiva antropológica, las sociedades humanas muestran un patrón arraigado de explotación de los recursos naturales, con escaso interés por las consecuencias a largo plazo. Esta tendencia no es nueva, pero se ve amplificada por las capacidades tecnológicas modernas que expanden nuestro alcance a ámbitos previamente inexplorados, como el fondo del océano. La búsqueda de la minería en aguas profundas es una manifestación contemporánea de este comportamiento ancestral—una búsqueda que, a primera vista, promete ganancias económicas y seguridad de recursos, pero que a menudo pasa por alto los impactos sistémicos más amplios tanto en los ecosistemas como en las estructuras sociales. La narrativa promovida por la empresa y sus aliados, incluido Trump, es una de progreso y necesidad [1].

Argumentan que las enormes cantidades de níquel y cobalto son esenciales para la producción de baterías y tecnologías de energía renovable, presentando la minería en aguas profundas como la clave para un futuro sostenible. Sin embargo, esta retórica convenientemente omite la devastación ecológica y la posible interrupción de la vida marina que tales actividades conllevan [1]. Además, refleja la narrativa histórica de explotación colonial, donde la extracción de recursos beneficia desproporcionadamente a entidades poderosas a expensas del medio ambiente y las comunidades. A medida que las ciudades se asan bajo el inclemente sol de verano, los mapas de calor de las áreas urbanas revelan una verdad contundente: los impactos del cambio climático y la degradación ambiental no se sienten de manera equitativa.

Los barrios con trazado de líneas rojas, a menudo hogar de comunidades marginadas, son consistentemente más calurosos debido a la falta de sombra arbórea y espacios verdes [n]. Este fenómeno es resultado directo de decisiones políticas que priorizan algunas áreas sobre otras—un fallo político que los antropólogos reconocen como una forma de desigualdad sistémica. El mismo principio se aplica al océano. Así como los programas de equidad arbórea demuestran que la sombra es una cuestión de política, no de suerte, la gobernanza de nuestros océanos requiere políticas intencionadas que prioricen la protección y distribución equitativa de los recursos marinos.

La noción de que la minería en aguas profundas traerá prosperidad para todos es engañosa. Al igual que los proyectos de desarrollo urbano que desplazan a comunidades desfavorecidas en beneficio de magnates inmobiliarios, la minería en aguas profundas está destinada a enriquecer a las corporaciones mientras que las comunidades locales y los ecosistemas soportan el peso de sus impactos [2]. Es probable que las ganancias sean cosechadas por accionistas y ejecutivos, mientras que la posible devastación de la biodiversidad marina y de los bienes comunes globales sigue siendo una carga compartida. Esto nos recuerda que, al igual que el calor en los centros urbanos, los impactos ambientales de la extracción de recursos no reconocen fronteras económicas.

Se puede trazar un paralelo con las ambiciones de Japón de convertirse en una potencia de tierras raras, que también implican la explotación de recursos naturales pero con un enfoque en la minería terrestre [3]. Incluso cuando las naciones persiguen la promesa de avance tecnológico y crecimiento económico, los riesgos de daño ambiental y desigualdad social son grandes. La lección de las iniciativas de Japón es clara: la búsqueda de poder y recursos debe ser moderada con previsión y responsabilidad. Sin embargo, la esperanza no está perdida.

El creciente reconocimiento entre los responsables de la formulación de políticas y los ciudadanos de que la gestión equitativa de los recursos es esencial para un desarrollo sostenible marca un cambio positivo. Iniciativas como la Cumbre de los Océanos de la ONU buscan fomentar el diálogo y la cooperación en la conservación del océano, enfatizando la importancia de proteger los ecosistemas marinos [4]. Estas plataformas ofrecen una oportunidad crucial para abogar por políticas que aseguren que los beneficios de los recursos oceánicos se compartan equitativamente, en lugar de ser monopolizados por unos pocos. Para enfriar tanto nuestro planeta como los ánimos, debemos repensar nuestro enfoque sobre la extracción de recursos.

El camino a seguir no radica en la explotación desenfrenada de las profundidades de nuestro planeta, sino en la implementación de políticas que alineen el desarrollo económico con la responsabilidad ambiental y la equidad social. Así como los programas de equidad arbórea en las ciudades han demostrado que el cambio es posible mediante acciones intencionadas, también podemos trazar un rumbo hacia un uso más justo y sostenible de nuestros recursos oceánicos. Al involucrar a diversos interesados y priorizar la salud de nuestros bienes comunes globales, podemos cambiar la marea hacia un futuro donde la prosperidad sea compartida y los tesoros naturales de nuestro planeta se conserven para las generaciones venideras.


Fuentes
  1. Esta empresa quiere ser la primera en minar el fondo del océano, con la ayuda de Trump (NPR, 2025-06-30T10:00:00Z)
  2. El océano aún guarda misterios. Por eso debemos salvarlo (Time, 2025-06-30T17:13:35Z)
  3. ¿Puede Japón convertirse en una potencia de tierras raras? (Newsonjapan.com, 2025-07-01T03:38:01Z)
  4. ¿Qué es realmente una Cumbre de los Océanos de la ONU? (National Observer, 2025-06-27T09:09:06Z)
  • El Festival de Cine Runway AI, que presenta a los finalistas en pantallas IMAX a nivel nacional, ha dado pie a una conversación no solo sobre el potencial de la inteligencia artificial en la producción cinematográfica, sino también sobre las implicaciones más profundas de la especulación financiera en el ámbito artístico. A medida que el contenido generado por IA va ganando terreno en el mercado, surgen interrogantes sobre si estas obras realmente enriquecen nuestro panorama cultural o si, por el contrario, solo inflan burbujas en el mercado.

    Read more …