Former England captain Beckham knighted by King
Thomson Reuters reports higher third-quarter revenue
Deutsche Telekom partners with NVIDIA for AI cloud for Q1 2026
Michael Kors parent Capri tops quarterly revenue estimate
U.S. Bancorp Stock: Analyst Estimates & Ratings
Fortis boosts dividend after posting third-quarter profit of $409-million
Americans Issued Warning Over Caribbean Travel
Reeves aims to prepare voters and markets for possible budget tax rises
This Kimberly-Clark Analyst Is No Longer Bullish; Here Are Top 5 Downgrades For Tuesday
Archer Daniels Midland Cuts Outlook on Margin Pressure
Ex-Telegraph journalist joins Financial News to boost professional services coverage
Dick Cheney, powerful former US vice president who pushed for Iraq war, dies at 84 - Reuters
Budget will be 'fair' says Reeves as tax rises expected
Brissett stars as Cardinals beat Cowboys to end losing streak
Alan Bates reaches settlement over Post Office scandal
Canada's Mark Carney promises 'bold' first federal budget
Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EE UU y arquitecto de la guerra contra el terror tras el 11-S
Arise, Sir David - Beckham receives knighthood
In Pictures: Sporting photos of the week
Futures tumble after Wall St banks warn of market pullback, Palantir slides - Reuters
Dharshini David: Reeves lays ground for painful Budget, but will it be worth it?
Dick Cheney, influential Republican vice president to George W. Bush, dies - CNN
Polls open in NYC mayoral race - here are five things to watch in US elections
BP profit beats expectations, but no news on Castrol sale - Reuters
Streamers will be made to produce Australian content
Jesus, not Virgin Mary, saved the world, Vatican says - Reuters
UK's Reeves paves way for tax rises in her next budget - Reuters
'Taxes are going up' - BBC decodes Reeves's pre-Budget speech
Online porn showing choking to be made illegal, government says
From California to NYC: 4 races to watch this Election Day - NPR
The White House’s Plan A is winning its Supreme Court tariff case. It also has a Plan B. - Politico
'Wicked' star Jonathan Bailey named 'sexiest man alive' by People magazine - Reuters
Government shutdown on verge of surpassing record as Thune says he's "optimistic" about ending impasse this week - CBS News
Eerste stap naar nieuw kabinet: Bosma ontvangt fractieleiders
Sabalenka to face Kyrgios in 'Battle of Sexes'
Guinea's coup leader enters presidential race
Some CEOs have vowed to revolt against a Zohran Mamdani win. Jamie Dimon says he'll 'call him and offer my help' - Fortune
Starbucks to sell control of China business to Boyu, aims for rapid growth - Reuters
Worker dies after partial collapse of medieval tower in Rome
How Kompany turned Bayern into a formidable force
Jonathan Bailey es el hombre más sexy del mundo de 2025
Who do fans think is the key player in each Premier League team?
How Athletic Club's unique player policy drives success
Norway wealth fund to vote no on Musk $1 trillion Tesla pay package - Reuters
Will Alexander-Arnold show what Liverpool are missing on return?
China's Xi seeks to boost investment, expand economic ties with Russia - Reuters
'Ball of the century? That was my job' - Ashes 'rhino' Harris
We are ready to discuss human rights law changes, top ECHR boss tells BBC
Morning Bid: Stocks slide from record highs as caution reigns - Reuters
Trump’s policies and inflation drive governor’s race in New Jersey, where GOP has been making gains - AP News
Ukraine attacks petrochemical plant in Bashkortostan with drones, Russia says - Reuters
The POLITICO Poll results: political violence (2025-11-03)
Gustaf Westman, el diseñador que trabaja para IKEA y vive en un apartamento de 30 metros cuadrados: “Con solo una copa se puede trasformar una habitación entera”
Y después del odio, ¿qué?
La estabilidad
Feijóo invita a la hermana de uno de los últimos fusilados del franquismo a reunirse con él: “Es un caso singularmente trágico”
Las familias de un colegio de Fuenlabrada retan a Ayuso en los tribunales por querer apagar las pantallas en los centros de Madrid
‘Pommes aligot’, el puré de patatas más lujurioso
Trump irrumpe en la campaña de Nueva York con su apoyo a Cuomo frente al socialista Mamdani, que lidera las encuestas
Shein bans all sex dolls after outrage over childlike products
Trump administration says it is paying out half of November’s SNAP benefits - The Washington Post
N Korea 'head of state' who served under three Kims dies
Starbucks to sell majority stake in China business
Calls for legal right to paid leave for IVF treatment
Trump's plans to restart nuclear testing likely won't produce any mushroom clouds, experts say - CBS News
The start-up creating science kits for young Africans
More people using family help than Buy Now Pay Later Loans - but even that can come at a cost
Trump threatens to cut funds if ‘communist’ Mamdani wins mayoral election - The Guardian
China academic intimidation claim referred to counter-terrorism police
Oscar-nominated actress Diane Ladd dies at 89
Hillsborough victims failed by the state, says PM
Geopolítica, Filosofía o cómo dormir mejor: las ‘newsletters’ de EL PAÍS superan el millón de lectores registrados
Federal workers' union president says he spoke to Dems after calling for shutdown end
ANP-prognose: D66 blijft na tellen briefstemmen grootste, maar blijft op 26 zetels
Agony for families as landslide death toll climbs in Uganda and Kenya
Trump administration will tap emergency fund to pay partial food stamp benefits
Labour MPs back gambling tax to fight child poverty
D66 ziet Wouter Koolmees graag als verkenner
Government disappointed by unexpected O2 price rise
ChatGPT owner OpenAI signs $38bn cloud computing deal with Amazon
Rail security to be reviewed after train stabbings
Huge tax cuts not currently realistic, Farage says
Ben Shapiro blasts ‘intellectual coward’ Tucker Carlson amid staff shakeup at Heritage
Kimberly-Clark to buy Tylenol-maker for more than $40bn
Trump endorses dozens ahead of Tuesday elections — but doesn’t name Earle-Sears
Israeli military's ex-top lawyer arrested over leak of video allegedly showing Palestinian detainee abuse
Conservative Party nearly ran out of money, says Badenoch
Vue cinema boss: I don't see streaming as the competition
America is bracing for political violence — and a significant portion think it’s sometimes OK
Credit scores to include rental payments, says major ratings agency
China to ease chip export ban in new trade deal, White House says
'No idea who he is,' says Trump after pardoning crypto tycoon
Trump tariffs head to Supreme Court in case eagerly awaited around the world
Will AI mean the end of call centres?
Shein accused of selling childlike sex dolls in France
GOP leaders denounce antisemitism in their ranks but shift blame to Democrats
Football Manager has finally added women's teams after 20 years. I put the game to the test
Democrats are searching for their next leader. But they still have Obama.
Trump tells Ilhan Omar to leave the country
The New Jersey bellwether testing Trump’s Latino support
Connecting our brain

En nuestra búsqueda—y quizás incluso en nuestro sueño—de ampliar las capacidades del cerebro humano, debemos aprender a leerlo y a escribirle. Ya contamos con tecnologías que conectan nuestras mentes con máquinas de maneras tangibles. Los implantes cocleares restauran la audición al transmitir información sonora directamente al nervio auditivo. Las prótesis controladas por el cerebro, tanto manos como piernas, son cada vez más comunes, y los dispositivos de asistencia para el habla ahora permiten que quienes no tienen voz puedan comunicarse a través de interfaces basadas en el pensamiento. Estas aplicaciones son funcionales y están comprobadas a gran escala, aunque se centran mayormente en funciones sensoriales o motoras. Capacidades más abstractas, como mejorar la memoria, potenciar el razonamiento lógico o incluso añadir capas completamente nuevas de función cognitiva, siguen estando un poco más allá de nuestro alcance—pero cada año nos acercamos más. Ya existen varias vías hacia este objetivo. Los enfoques con cables utilizan electrodos, tanto grandes matrices capaces de leer o estimular la actividad en amplias áreas del tejido cerebral, como sondas ultra pequeñas, como las que promete Neuralink, diseñadas para interactuar con neuronas individuales. También hay tecnologías inalámbricas—que van desde la resonancia magnética y la tomografía computarizada hasta técnicas ópticas y electromagnéticas emergentes—que podrían pronto permitirnos no solo monitorear, sino “escribir” información directamente en el cerebro. Y luego están los híbridos biológicos: andamiajes ricos en nutrientes donde células cerebrales vivas crecen sobre o dentro de un sustrato que, a su vez, está conectado, ya sea por cable o de manera inalámbrica, a un sistema externo. La pregunta crucial es cuán sostenibles serán los enfoques más invasivos o híbridos. ¿Podrían ser implantados desde una edad temprana y seguir funcionando durante décadas? ¿O deberíamos enfocar nuestras ambiciones en conexiones no invasivas y inalámbricas—quizás algo tan simple, en apariencia, como usar un “gorro pensante”?

El concepto de leer desde el cerebro es mucho más avanzado que la idea de escribir en él. Contamos con más de medio siglo de experiencia en electroencefalografía (EEG), que mide la actividad eléctrica del cerebro desde el cuero cabelludo. Las interfaces cerebro-computadora (BCI) modernas se basan en esta fundación, utilizando sensores mejorados y algoritmos sofisticados para decodificar patrones de pensamiento en comandos para máquinas. Por ejemplo, personas con parálisis pueden controlar un cursor en la pantalla o un brazo robótico únicamente con su intención. El desafío radica en la resolución: el EEG tiene limitaciones en cuán precisamente puede localizar señales dentro del cerebro. Aquí es donde las matrices de electrodos invasivos ofrecen un salto en capacidad, ya que registran señales directamente desde la superficie o incluso desde lo más profundo del tejido neural, con una fidelidad mucho mayor.

Por otro lado, está la cuestión de escribir en el cerebro—estimularlo para producir una percepción, movimiento o cambio cognitivo deseado. Los implantes cocleares son un ejemplo claro de esto en la práctica, convirtiendo el sonido en patrones de impulsos eléctricos que el nervio auditivo interpreta como sonido significativo. Los implantes de estimulación cerebral profunda (DBS), otra tecnología bien establecida, envían pulsos eléctricos dirigidos para tratar condiciones como la enfermedad de Parkinson, reduciendo temblores y mejorando el control motor. Estos éxitos nos proporcionan un modelo para influir deliberadamente en la actividad cerebral. Sin embargo, extender estos métodos para influir en funciones cognitivas abstractas—mejorar la capacidad de memoria, acelerar el aprendizaje o introducir sentidos completamente nuevos—requiere un entendimiento y control mucho mayores de los que poseemos actualmente.

Neuralink y empresas similares proponen un camino hacia este futuro: matrices densamente empaquetadas de electrodos microscópicos insertados directamente en el cerebro. Teóricamente, estos podrían leer y escribir en neuronas individuales, permitiendo un nivel de precisión sin precedentes. Este enfoque podría hacer posible almacenar información directamente en la memoria, alterar estados emocionales a voluntad o conectar mentes en una red. Sin embargo, también es el método más invasivo, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad, la longevidad y la biocompatibilidad. El tejido neural reacciona a objetos extraños, y a lo largo de los años o décadas, el cerebro podría encapsular o degradar los electrodos implantados. Incluso si la tecnología funciona a la perfección al principio, la realidad física de un implante de por vida está llena de incógnitas—¿necesitará reemplazo periódico? ¿Interferirá el tejido cicatricial con la función? ¿Rechazará el sistema inmunológico el implante de maneras sutiles con el tiempo?

Por estas razones, muchos investigadores están explorando métodos menos invasivos pero aún de alta resolución. Los avances en imágenes, como la resonancia magnética funcional (fMRI), la magnetoencefalografía (MEG) y la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS), están ampliando los límites de lo que podemos detectar desde fuera del cráneo. Estos métodos son no invasivos y, en principio, podrían evolucionar hacia “sombreros de lectura” capaces de decodificar pensamientos e intenciones sin necesidad de cirugía. Escribir en el cerebro sin abrirlo es más desafiante, pero la estimulación magnética transcraneal (TMS) y el ultrasonido focalizado ya se están utilizando experimentalmente para alterar la actividad neural. Con mejoras en la precisión y resolución, estos métodos podrían, algún día, ofrecer cambios cognitivos altamente específicos sin penetrar físicamente en el cerebro.

Entre lo completamente invasivo y lo totalmente no invasivo se encuentra el enfoque híbrido, donde la biología se encuentra con la ingeniería. Imagina una estructura de polímero rica en nutrientes sembrada con neuronas, integrada en el tejido cerebral en el sitio de una lesión o una mejora. Esta interfaz viva crecería con el cerebro, reduciendo el riesgo de rechazo y potencialmente durando décadas. La electrónica embebida dentro de la estructura podría traducir entre señales biológicas y digitales, formando una conexión estable y de alto ancho de banda. Tales sistemas también podrían reparar redes neuronales dañadas, guiando la regeneración después de una lesión o una enfermedad neurodegenerativa. El concepto aún está en pañales, pero los primeros trabajos con organoides y cultivos neuronales conectados a dispositivos electrónicos sugieren que las BCI biohíbridas podrían convertirse en una realidad práctica.

La longevidad es una de las preocupaciones más urgentes para cualquier interfaz cerebral. Los implantes deben sobrevivir a los ciclos constantes de crecimiento, reparación y defensa inmune del cuerpo. Los cables y electrodos pueden corroerse, desplazarse o romperse; los sistemas inalámbricos pueden perder calibración a medida que el cerebro cambia sutilmente a lo largo de los años. La solución ideal podría ser un dispositivo implantado a una edad temprana que se integre naturalmente con el desarrollo cerebral, convirtiéndose en parte del sistema nervioso tanto como los ojos o los oídos. Esto requeriría materiales y diseños que sean tanto biocompatibles como adaptables, capaces de mantener la función durante décadas sin degradación. Lograr esto es una de las grandes fronteras de la ingeniería en el campo.

Sin embargo, aunque los desafíos técnicos son inmensos, las preguntas sociales y éticas son igualmente profundas. ¿Quién controla los datos que fluyen dentro y fuera de tu cerebro? ¿Cómo prevenir interferencias maliciosas? ¿Podría la comunicación de cerebro a cerebro hacer obsoleta la privacidad, o requerirá marcos legales completamente nuevos? Mejorar la cognición podría profundizar la desigualdad si solo los ricos pueden permitírselo, o podría democratizar la inteligencia si se hace universalmente accesible. La historia sugiere que tales tecnologías transformadoras serán tanto empoderadoras como disruptivas de maneras impredecibles.

Otro desafío radica en entender la complejidad del cerebro. El cerebro humano contiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas, cada una conectada a miles de otras. La mente no es simplemente un procesador de entradas y salidas; es un sistema dinámico y adaptable moldeado por la experiencia, la emoción y el contexto. Escribir en el cerebro de manera efectiva significa hablar un idioma que apenas entendemos. Incluso con hardware perfecto, necesitamos el equivalente a décadas de avances en neurociencia antes de que podamos codificar recuerdos de manera confiable, alterar patrones de razonamiento o añadir nuevas modalidades sensoriales sin consecuencias no deseadas.

Aun así, el progreso está acelerando. Los ensayos de interfaces cerebro-computadora se están multiplicando. Los algoritmos para decodificar la actividad neural se vuelven más sofisticados cada año, ayudados por los avances en el aprendizaje automático. La tecnología de imagen se está volviendo más rápida y precisa. Los dispositivos invasivos están disminuyendo en tamaño y aumentando en precisión, mientras que los sistemas no invasivos están cerrando la brecha de rendimiento. El sueño de una conexión fluida y de alto ancho de banda entre la mente y la máquina ya no está confinado a la ciencia ficción; está surgiendo, pieza por pieza, de los laboratorios a la clínica.

Si pensamos en el cerebro como una federación de ~350 “LLMs” especializados distribuidos en tres hemisferios funcionales—dos hemisferios corticales más una tercera red profunda de circuitos subcorticales/limbicos—las implicaciones de ingeniería se vuelven más claras. Leer el cerebro no se trata de extraer un único flujo; se trata de muestrear al especialista adecuado en el momento correcto y dejar que un “enrutador” (el bucle tálamo-prefrontal) decida qué salida de módulo importa para la tarea. Así es exactamente como funcionan los sistemas modernos de IA multimodal: muchos modelos expertos controlados por un controlador que fusiona sus señales en una acción coherente.

Escribir en el cerebro sigue la misma lógica. Un implante coclear ya “dirige” al especialista auditivo; el DBS se dirige a especialistas motores o límbicos; las matrices de superficie de próxima generación y los microelectrodos alcanzarán “agentes” más finos en mapas motores, del habla o de la memoria. El ultrasonido focalizado no invasivo y otros dispositivos podrían estimular a agentes más profundos sin cirugía, mientras que las estructuras biohíbridas podrían algún día cultivar nuevos especialistas que se integren con los ya existentes. La sostenibilidad a lo largo de la vida se convierte entonces en un problema de orquestación tanto como en un problema de hardware: interfaces estables que puedan intercambiar especialistas, recalibrar el enrutador y actualizar de manera segura los “pesos” de recuerdos y habilidades—siempre con una gobernanza estricta, porque actualizar un especialista sin los demás puede distorsionar todo el conjunto. En resumen, la simbiosis duradera entre cerebro y máquina se asemejará menos a un único chip en un solo lugar y más a un sistema operativo de larga vida que coordina a cientos de expertos neuronales—nuestro multi-LLM biológico—mediante una mezcla de interfaces cableadas, inalámbricas y vivas.

La belleza de esta similitud, el cerebro humano con sus 350 redes neuronales especializadas y los LLM de IA multimodal, es que también abre más formas de estudiar el cerebro humano e incluso simularlo, ya sea para probar medicamentos o “eventos cerebrales” como enfermedades o epilepsia, o simplemente para entender cómo funciona nuestro cerebro.

Al final, ya sea que el futuro de la interacción cerebro-máquina sea cableado, inalámbrico o biohíbrido, su característica definitoria podría ser la adaptabilidad. Un sistema implantado al nacer podría actualizarse continuamente, al igual que nuestros smartphones reciben actualizaciones de software hoy en día. Un “sombrero pensante” no invasivo podría reemplazarse cada pocos años a medida que mejoran las tecnologías de imagen y estimulación. Un implante biohíbrido podría evolucionar junto con su anfitrión, cambiando a medida que la mente misma cambia. Lo que más importa es que la conexión sea sostenible—no solo físicamente, sino funcional y éticamente—durante toda la vida humana.

Si la historia nos da alguna pista, la primera ola de aumento cerebral de alta funcionalidad será imperfecta, costosa y limitada a aplicaciones específicas, muy parecido a los primeros implantes cocleares o corazones artificiales. Pero con el tiempo, el perfeccionamiento y la adaptación social, podría convertirse en algo tan rutinario como las lentes correctivas o los reemplazos articulares. Ya sea a través de un sombrero, un chip o una estructura viva, la capacidad de extender la mente podría convertirse en uno de los logros definitorios de la humanidad. La pregunta no es si podemos conectar con el cerebro, sino cómo—y si lo haremos de una manera que realmente sirva a la mente, en lugar de simplemente explotarla.