Conservative MP Danny Kruger defects to Reform UK
US says it will press ahead with TikTok ban if China doesn't drop tariff, tech demands - Reuters
When is the Budget and what might be in it?
Conor McGregor ends bid to be Irish president
El maquinista del Alvia en ‘Salvados’: “Llevé yo el tren, pero podía haberlo llevado otro. Me tocó la china”
US, China close to TikTok deal but it could depend on trade concessions, Bessent says - Reuters
Rubio meets Netanyahu to discuss fallout from Israel's Qatar strike
'A heart as big as his smile' - Hatton's family pay tribute
Behind the Curtain: Four ominous trends tearing America apart - Axios
Starmer facing leadership questions after Mandelson sacking
Heidelberger and Solenis develop barrier coating process for paper packaging
Retailers warn 400 big UK shops could shut over rates hike
UK and US unveil nuclear energy deal ahead of Trump visit
Map Shows States Where Homes Take Shortest—and Longest—to Sell
Bharti big shots storm BT boardroom after £3.6B raid
These Stocks Are Moving the Most Today: Nvidia, Warner Bros., Gemini Space Station, Tesla, Corteva, and More
Morocco's quake survivors demand more help as World Cup spending ramps up
The New Threat Facing Active Fund Managers
Elon Musk could become the world's 1st trillionaire. Here's the effect it could have
Nvidia Broke Antitrust Law, China Says, as Tensions With U.S. Mount
Desafiando el miedo en los campos de California, la zona cero de la mayor paradoja migratoria de Trump
US military officers pay surprise visit to Belarus to observe war games with Russia - Reuters
China says preliminary probe shows Nvidia violated anti-monopoly law - Reuters
Kirk suspect 'not co-operating' with authorities, governor says
A record number of Congressional lawmakers aren't running for reelection in 2026. Here's the list - NPR
Rubio, in Israel, Meets Netanyahu as Trump Grows Impatient - The New York Times
Russia warns Europe: we will go after any state which takes our assets - Reuters
Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Al menos 20 muertos este lunes en la Ciudad de Gaza, 9 de ellos mujeres y niños
Lawmakers are weighing a farm labor bill. Pennsylvania's farmers are telling them to hurry up. - Politico
Turkey court delays ruling on opposition leader amid political crisis - Reuters
Brazil's Lula hits back at Trump over Bolsonaro trial and tariffs
Russia revives barter trade to dodge Western sanctions - Reuters
Oil edges up after attacks on Russian energy facilities - Reuters
La emotiva carta de despedida de Juanes a su madre: “A veces siento que se llevó todo. Será imposible acostumbrarme”
Cash for speeches and big wins for The Pitt and The Studio - Emmys highlights
'Have you ever seen anything like that?' Simbu wins marathon by 0.03 seconds
Rheinmetall agrees to buy warship maker NVL in latest expansion push - Reuters
The World Cup's final four - and how England can beat them
The investigation into Charlie Kirk’s killing continues. Here’s what we know - CNN
GB's Caudery injured in pole vault warm-up
Trump vows national emergency in Washington, DC over ICE dispute - Reuters
US and China hold second day of trade talks as TikTok deadline looms
UK and US unveil nuclear energy deal ahead of Trump visit
Qatar hosts Arab-Islamic emergency summit over Israeli strike on Doha
Eagles beat Chiefs again & overtime epic in Dallas
Scheffler warms up for Ryder Cup with PGA Tour win
Aldi warns food prices may rise if Budget lifts costs
Rising seas will threaten 1.5 million Australians by 2050 - report
Caudery suffers injury heartbreak in Tokyo
Oakland comedian’s blunt response to Charlie Kirk’s killing: ‘I won’t be gaslit’ - San Francisco Chronicle
2 men arrested in Utah after explosive device found under news vehicle - Axios
Man Utd have 'got worse' under Amorim - Rooney
Hochul, Van Hollen back Zohran Mamdani as senator slams ‘spineless’ Democrats - The Washington Post
El Gobierno prepara unos Presupuestos expansivos con alzas en sueldos públicos, pensiones y defensa
Qué revelan los datos de los aviones de la OTAN sobre el derribo de los drones rusos
Watch: Soda truck falls into sinkhole in Mexico City
Kash Patel criticized for his actions and posts during Charlie Kirk shooting investigation - NBC News
US farmers are being squeezed - and it's testing their deep loyalty to Trump
Fox News’ Brian Kilmeade says comment about killing mentally ill homeless people an ‘extremely callous remark’ - CNN
Why hackers are targeting the world's shipping
Boss of degrading sex-trade ring in Dubai's glamour districts unmasked by BBC
Is Man Utd's 'shoehorned' team selection costing them?
Separar deporte y política, una mala idea
El significado global de la rebelión de Madrid
La Vuelta y la hora decisiva en la Gran Vía
'There is, and always will be, only one Ricky Hatton'
Phillipson urges Labour to remain united
Kirk’s death reinvigorates Republicans’ redistricting race
We will never surrender our flag, Sir Keir Starmer says
Robinson tapping into disquiet in the country, says minister
Deadline klimaatdoelen komt dichterbij, maar veel klimaatbeleid geschrapt
¿Quiénes son los nuevos votantes de Vox? Datos por edad, sexo y clase social
First sick children have left Gaza for UK - Cooper
Migrant return flights to France set to start next week
Starmer defended Mandelson after officials knew about Epstein emails, BBC understands
SP wil regeren in 'sociaal kabinet' met in ieder geval GL-PvdA en CDA
Rising cost of school uniform is scary, says mum
‘A uniquely dangerous time?’: The aftermath of Charlie Kirk's killing | The Conversation
Tech Now
Millions missing out on £24bn of benefits and government support, analysis suggests
Blue states shunned the National Guard. Tennessee governor is taking a different approach.
Some Jaguar Land Rover suppliers 'face bankruptcy' due to cyber attack crisis
AstraZeneca pauses £200m Cambridge investment
Kabinet: verplichte zzp-verzekering kan goedkoper bij latere uitkering
Hundreds of families to get school uniform cash
Farage insists he has no financial stake in Clacton home
UK economy saw zero growth in July

Antes del amanecer, un pasillo del hospital resuena con una intención silenciosa. Un robot del tamaño de un carrito susurra junto a una enfermera, equilibrando bandejas con muestras de laboratorio; un algoritmo alerta a un radiólogo sobre una sombra sutil en un pulmón; un brazo robótico en un laboratorio sin ventanas estampa pequeñas gotas sobre una placa mientras un modelo predice qué disposición de átomos podría ayudar a un corazón que falla. Tres revoluciones—diagnósticos impulsados por IA, robótica clínica y descubrimiento de medicamentos guiado por máquinas—se están uniendo, no como el estruendo de un único invento, sino como un nuevo sistema meteorológico que se instala en la medicina. Sus raíces se remontan a cuerpos presionados contra estetoscopios de madera y las primeras radiografías que proyectaban huesos sobre cristal. Su promesa no es solo velocidad, sino una nueva coreografía: máquinas que escuchan y observan, humanos que deciden y se preocupan.

A principios del siglo XIX, un médico francés enrolló una hoja de papel en forma de tubo para escuchar el pecho de un paciente e inventó el estetoscopio. Para 1895, los rayos X hicieron visible lo invisible, dando inicio a un siglo en el que la medicina aprendió a ver. Hoy en día, esa visión es estadística. El software examina patrones a través de millones de píxeles, latidos y valores de laboratorio, buscando los tenues murmullos de enfermedades que los ojos y oídos no pueden captar.

La herramienta en el escritorio del clínico ha cambiado de forma, pero no de propósito: sigue siendo una manera de escuchar al cuerpo con más claridad, ya sea a través de madera, película o silicio. El horizonte se inclina hacia hospitales que se sienten menos como almacenes de equipos y más como redes de instrumentos sensibles. Los diagnósticos se convierten en algo ambiental, cosidos en las costuras de la atención: monitores de cabecera que no solo avisan sino que interpretan, suites de imagen donde el primer borrador de un informe es redactado por un modelo, dispositivos portátiles que observan la fisiología en amplios trazos en lugar de instantáneas individuales. Los robots se deslizan entre estos puntos, no como novedades, sino como colegas que transportan, asisten y, a veces, operan.

Estos hilos se entrelazan en un ciclo de retroalimentación que acorta la distancia entre una pregunta y una respuesta, entre una hipótesis y una terapia. Los hitos llegaron en destellos. El siglo XX le dio a los radiólogos los rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, y una generación de clínicos aprendió a traducir sombras en historias. En el XXI, los algoritmos aprendieron el mismo idioma, primero a trompicones, luego con fluidez.

Un sistema autónomo para la retinopatía diabética obtuvo aprobación en EE. UU. en 2018, un momento pequeño pero simbólico que decía que el reconocimiento de patrones podía hacer un diagnóstico sin intervención humana. La patología de cortes completos se digitalizó, y los modelos se volvieron hábiles en filtrar a través de tejidos de gigapíxeles para resaltar campos sospechosos. Los equipos de emergencia comenzaron a recibir alertas automatizadas cuando las exploraciones indicaban una oclusión de grandes vasos, acortando minutos en la triage de accidentes cerebrovasculares.

El médico, cada vez más, se encontraba con el paciente armado con un segundo par de ojos que nunca parpadeaba. Pero el aprendiz de silicio aún olvida su entrenamiento cuando la clínica cambia bajo sus pies. Los primeros predictores de sepsis prometieron previsión y tropezaron en nuevos entornos, revelando cómo los datos hospitalarios pueden ser parciales. Un célebre sistema cognitivo ofreció consejos en oncología que a veces se alineaban más con sus notas de entrenamiento que con la evidencia, una advertencia sobre el marketing por delante de la medicina.

El contrapeso ha sido el pragmatismo: auditorías, estándares y métodos como el aprendizaje federado que permiten a las instituciones entrenar de forma conjunta sin compartir datos. Las regulaciones ahora suponen que los algoritmos cambiarán con el tiempo y esperan planes sobre cómo y quién los mantendrá honestos. Los mejores sistemas no reemplazan el juicio; realizan ecografías, clasifican, segmentan y cuantifican, y luego dejan el camino libre a una conversación humana. Los robots entraron en el quirófano por una puerta lateral en 1985, cuando un brazo industrial ayudó a guiar una biopsia cerebral bajo tomografía computarizada.

Quince años después, una consola con controladores manuales y cámaras—el sistema da Vinci—llevó las maniobras laparoscópicas a alta definición, intercambiando el temblor del cirujano por la estabilidad de un robot. En rehabilitación, exoesqueletos motorizados ayudaron a pacientes con lesiones de la médula a adoptar nuevos patrones de marcha. El hilo conductor no es la autonomía por sí misma, sino la agudeza: máquinas que sostienen micro suturas sin fatiga, que estabilizan el corte millonésimo con la misma precisión que el primero, que devuelven una mano humana a un cuerpo herido con más confianza y menos fuerza. Cada vez más, las imágenes que una IA interpreta son las mismas vistas que guían las muñecas de un robot.

Lejos de las luces del teatro, los robots más omnipresentes son fluorescentes y pragmáticos. Carros autónomos llevan sábanas, muestras y medicamentos a lo largo de rutas meticulosamente mapeadas pero lo suficientemente flexibles como para rodear un derrame. En los pasillos de la pandemia, torres UV se movían como portadores de antorchas, bañando habitaciones con luz germicida. El personal de turno nocturno jura por sus corredores robóticos; los farmacéuticos aprecian los brazos que preparan compuestos estériles con precisión mecánica.

El próximo giro parece menos como humanoides en rondas y más como enjambres de pequeños ayudantes especializados que mantienen a un hospital respirando: puertas que se abren, laboratorios abastecidos, tanques de oxígeno llenos—mientras los clínicos se mantienen anclados a las conversaciones y decisiones. El descubrimiento de medicamentos tiene su propia larga memoria. La cribado de alto rendimiento en la década de 1990 puso a prueba la fuerza bruta de la química contra estantes de proteínas y a menudo encontró ruido. La Ley de Eroom, la observación de que llevar un medicamento al mercado se vuelve más lento y costoso con el tiempo, atormentó los presupuestos.

Luego, la predicción de la estructura de proteínas avanzó: en 2020, un sistema de IA resolvió el problema del plegamiento lo suficientemente bien como para convertir planos borrosos en puntos de partida nítidos. Alrededor de la misma época, modelos generativos comenzaron a esbozar moléculas, algunas de las cuales avanzaron a ensayos clínicos en los primeros años de 2020. Los laboratorios robóticos aprendieron a pipetear durante la noche, cerrando el ciclo entre la corazonada de un algoritmo y el veredicto de un ensayo. El flujo de trabajo se condensó de años a meses, no porque la química se simplificara, sino porque la iteración se aceleró.

El borde especulativo de ese ciclo es donde las tres revoluciones se entrelazan en una sola. Un grupo de pacientes con firmas genómicas y metabólicas similares es detectado temprano por un conjunto de modelos diagnósticos; flebotomistas robóticos y mensajeros recogen, procesan y entregan muestras de biomarcadores; una suite de simulaciones predice qué clases de compuestos se adaptarían a su biología; un modelo generativo sugiere candidatos; un laboratorio automatizado los sintetiza y prueba; las moléculas de mejor rendimiento pasan a ensayos pequeños y adaptativos que modifican los criterios de inclusión en tiempo casi real. Los reguladores, que ya aceptan alguna evidencia in silico para dispositivos, construyen "sandboxes" para el desarrollo de medicamentos informados por modelos. Las terapias de edición genética aprobadas en 2023 insinúan un futuro donde la IA no solo elige una molécula, sino que diseña la guía que lleva una edición a la dirección correcta en el genoma.

Todo esto suena fluido cuando se describe desde un balcón. De cerca, se presenta en tartamudeos. Una enfermera salta sobre un robot detenido para entregar un medicamento a tiempo. Un conjunto de datos parece diverso hasta que un despliegue desentierra un punto ciego.

Un laboratorio aprende que la precisión perfecta en el ensayo de ayer no se mantiene con un nuevo lote de células. La confianza será el proyecto a largo plazo. No era obvio en 1816 que colocar un tubo de madera entre el paciente y el médico profundizaría la intimidad en lugar de diluirla; el mismo argumento se hará sobre las pantallas, modelos y máquinas. La responsabilidad debe ser diseñada: conjuntos de datos versionados, modos de fallo explicables, formas de decir no a un sistema que es demasiado seguro.

La medicina seguirá dependiendo del tacto, de la mirada del clínico que capta lo que está fuera de lugar en una habitación antes de que alguien hable. El objetivo de diagnósticos más rápidos, robots incansables y pipelines de medicamentos acelerados no es mecanizar la atención, sino crear espacio en ella. Imagina a un residente cuyas horas cambian de perseguir suministros a sentarse con una familia; un farmacéutico que pasa menos tiempo en la preparación y más tiempo en el asesoramiento; un químico que hace mejores preguntas porque un laboratorio automatizado responde las triviales durante la noche. El nuevo estetoscopio es un conjunto de servidores escuchando a través del hospital, el nuevo escalpelo es una muñeca robótica que recuerda un millón de movimientos, la nueva farmacopea es la imaginación de una máquina limitada por la ética humana.

La promesa crece no más fuerte, sino más clara: escuchar antes, actuar con más seguridad, dejar más espacio para ser humano.