Conservative MP Danny Kruger defects to Reform UK
US says it will press ahead with TikTok ban if China doesn't drop tariff, tech demands - Reuters
When is the Budget and what might be in it?
Conor McGregor ends bid to be Irish president
El maquinista del Alvia en ‘Salvados’: “Llevé yo el tren, pero podía haberlo llevado otro. Me tocó la china”
US, China close to TikTok deal but it could depend on trade concessions, Bessent says - Reuters
Rubio meets Netanyahu to discuss fallout from Israel's Qatar strike
'A heart as big as his smile' - Hatton's family pay tribute
Behind the Curtain: Four ominous trends tearing America apart - Axios
Starmer facing leadership questions after Mandelson sacking
Heidelberger and Solenis develop barrier coating process for paper packaging
Retailers warn 400 big UK shops could shut over rates hike
UK and US unveil nuclear energy deal ahead of Trump visit
Map Shows States Where Homes Take Shortest—and Longest—to Sell
Bharti big shots storm BT boardroom after £3.6B raid
These Stocks Are Moving the Most Today: Nvidia, Warner Bros., Gemini Space Station, Tesla, Corteva, and More
Morocco's quake survivors demand more help as World Cup spending ramps up
The New Threat Facing Active Fund Managers
Elon Musk could become the world's 1st trillionaire. Here's the effect it could have
Nvidia Broke Antitrust Law, China Says, as Tensions With U.S. Mount
Desafiando el miedo en los campos de California, la zona cero de la mayor paradoja migratoria de Trump
US military officers pay surprise visit to Belarus to observe war games with Russia - Reuters
China says preliminary probe shows Nvidia violated anti-monopoly law - Reuters
Kirk suspect 'not co-operating' with authorities, governor says
A record number of Congressional lawmakers aren't running for reelection in 2026. Here's the list - NPR
Rubio, in Israel, Meets Netanyahu as Trump Grows Impatient - The New York Times
Russia warns Europe: we will go after any state which takes our assets - Reuters
Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Al menos 20 muertos este lunes en la Ciudad de Gaza, 9 de ellos mujeres y niños
Lawmakers are weighing a farm labor bill. Pennsylvania's farmers are telling them to hurry up. - Politico
Turkey court delays ruling on opposition leader amid political crisis - Reuters
Brazil's Lula hits back at Trump over Bolsonaro trial and tariffs
Russia revives barter trade to dodge Western sanctions - Reuters
Oil edges up after attacks on Russian energy facilities - Reuters
La emotiva carta de despedida de Juanes a su madre: “A veces siento que se llevó todo. Será imposible acostumbrarme”
Cash for speeches and big wins for The Pitt and The Studio - Emmys highlights
'Have you ever seen anything like that?' Simbu wins marathon by 0.03 seconds
Rheinmetall agrees to buy warship maker NVL in latest expansion push - Reuters
The World Cup's final four - and how England can beat them
The investigation into Charlie Kirk’s killing continues. Here’s what we know - CNN
GB's Caudery injured in pole vault warm-up
Trump vows national emergency in Washington, DC over ICE dispute - Reuters
US and China hold second day of trade talks as TikTok deadline looms
UK and US unveil nuclear energy deal ahead of Trump visit
Qatar hosts Arab-Islamic emergency summit over Israeli strike on Doha
Eagles beat Chiefs again & overtime epic in Dallas
Scheffler warms up for Ryder Cup with PGA Tour win
Aldi warns food prices may rise if Budget lifts costs
Rising seas will threaten 1.5 million Australians by 2050 - report
Caudery suffers injury heartbreak in Tokyo
Oakland comedian’s blunt response to Charlie Kirk’s killing: ‘I won’t be gaslit’ - San Francisco Chronicle
2 men arrested in Utah after explosive device found under news vehicle - Axios
Man Utd have 'got worse' under Amorim - Rooney
Hochul, Van Hollen back Zohran Mamdani as senator slams ‘spineless’ Democrats - The Washington Post
El Gobierno prepara unos Presupuestos expansivos con alzas en sueldos públicos, pensiones y defensa
Qué revelan los datos de los aviones de la OTAN sobre el derribo de los drones rusos
Watch: Soda truck falls into sinkhole in Mexico City
Kash Patel criticized for his actions and posts during Charlie Kirk shooting investigation - NBC News
US farmers are being squeezed - and it's testing their deep loyalty to Trump
Fox News’ Brian Kilmeade says comment about killing mentally ill homeless people an ‘extremely callous remark’ - CNN
Why hackers are targeting the world's shipping
Boss of degrading sex-trade ring in Dubai's glamour districts unmasked by BBC
Is Man Utd's 'shoehorned' team selection costing them?
Separar deporte y política, una mala idea
El significado global de la rebelión de Madrid
La Vuelta y la hora decisiva en la Gran Vía
'There is, and always will be, only one Ricky Hatton'
Phillipson urges Labour to remain united
Kirk’s death reinvigorates Republicans’ redistricting race
We will never surrender our flag, Sir Keir Starmer says
Robinson tapping into disquiet in the country, says minister
Deadline klimaatdoelen komt dichterbij, maar veel klimaatbeleid geschrapt
¿Quiénes son los nuevos votantes de Vox? Datos por edad, sexo y clase social
First sick children have left Gaza for UK - Cooper
Migrant return flights to France set to start next week
Starmer defended Mandelson after officials knew about Epstein emails, BBC understands
SP wil regeren in 'sociaal kabinet' met in ieder geval GL-PvdA en CDA
Rising cost of school uniform is scary, says mum
‘A uniquely dangerous time?’: The aftermath of Charlie Kirk's killing | The Conversation
Tech Now
Millions missing out on £24bn of benefits and government support, analysis suggests
Blue states shunned the National Guard. Tennessee governor is taking a different approach.
Some Jaguar Land Rover suppliers 'face bankruptcy' due to cyber attack crisis
AstraZeneca pauses £200m Cambridge investment
Kabinet: verplichte zzp-verzekering kan goedkoper bij latere uitkering
Hundreds of families to get school uniform cash
Farage insists he has no financial stake in Clacton home
UK economy saw zero growth in July

Un brazo baja con gracia metronómica un soldador por puntos; otro gira un chasis como si fuera un libro. La coreografía parece inevitable, pero no lo fue. Los robots industriales llegaron de manera torpe y luego, de golpe, transformando el trabajo peligroso y monótono en movimiento programable, uniendo cadenas de suministro y redibujando el mapa del poder económico. Desde los primeros brazos de acero que desafiaron el calor y las chispas hasta los colaboradores actuales repletos de sensores que se mueven entre las personas, estas máquinas han hecho más que aumentar las métricas de productividad. Han cambiado la forma en que las fábricas piensan: sobre calidad, sobre flexibilidad, sobre dónde construir y qué mantener cerca. Su evolución es una historia de engranajes y código, pero también de ambición y ansiedad: la constante lucha entre la velocidad y el cuidado, la eficiencia y la dignidad, el alcance global y la resiliencia local.

El año es 1961, y en una planta de General Motors en Nueva Jersey, un imponente brazo mecánico—Unimate—levanta piezas de fundición caliente de una prensa que antes quemaba las manos de los trabajadores más duros. No puede ver ni sentir, pero no lo necesita; su trayectoria es un ritual enseñado por interruptores y secuencias. El jefe de planta observa las chispas con una mezcla de alivio y cálculo. Si el brazo no se cansa, si repite el mismo arco mil veces, tal vez la línea finalmente pueda dejar de improvisar y empezar a orquestar.

Hoy, la orquesta se extiende por continentes. En Seúl, Stuttgart y Shenzhen, filas de brazos articulados trazan elipses idénticas, coordinadas por controladores que susurran en milisegundos. Trabajan en equipo con robots móviles que transportan piezas, y sus horarios se adaptan a una demanda medida no en trimestres, sino en horas. Mañana, esos equipos comenzarán a parecerse menos a muros de metal naranja y más a conjuntos ágiles: robots que se desplazan a una nueva celda cuando cambia un producto, que aprenden de unas pocas demostraciones, que negocian con otras máquinas el tiempo en un accesorio compartido y redirigen cuando un envío se retrasa.

El trayecto desde ese primer Unimate hasta hoy está salpicado de momentos en los que la posibilidad mecánica se encontró con el coraje gerencial. Las primeras líneas automotrices adoptaron robots porque eran perfectos para trabajos arduos: soldadura puntual en medio de chispas, manejo de piezas demasiado calientes para la piel, rociado de pintura sin toser. En Estados Unidos, pioneros como George Devol y Joseph Engelberger imaginaron brazos industriales como una nueva especie de trabajador. Las empresas europeas y japonesas se adaptaron rápidamente al concepto, construyendo sus propias versiones y ecosistemas locales de integradores y proveedores.

La concesión de licencias de Kawasaki para los primeros diseños ayudó a sembrar un mercado que florecería junto con las ambiciones de producción ajustada. La propuesta era simple y arriesgada: un robot es fiable si el plan es fiable. Para los años 70 y 80, se estableció un vocabulario de movimiento. Los brazos de seis ejes aprendieron a sortear obstáculos, la idea de una máquina universal programable para el ensamblaje migró de los laboratorios a las fábricas, y la forma SCARA favoreció la velocidad y la rigidez para la recogida y colocación.

Los microprocesadores redujeron el tamaño de los armarios de control; la visión por máquina se introdujo primero como un juez de aprobado o reprobado, luego como guía de posición. Europa vio cómo máquinas eléctricas y multiarticuladas reemplazaban a los brutos hidráulicos; Japón las incorporó a una disciplina de flujos just-in-time. Algunas fábricas experimentaron con horas sin luz, no porque al acero le guste la oscuridad, sino porque la calidad mejora cuando el proceso es consistente. A lo largo de todo esto, un robot siguió siendo una promesa sellada dentro de un accesorio: construye el armazón alrededor de la tarea y la tarea no variará.

La globalización amplió el terreno de esa promesa. A medida que la electrónica explotaba en complejidad y volumen, los brazos ingresaron a salas limpias, manipulando obleas y poblando placas de circuito bajo magnificación. Los fabricantes de automóviles añadieron más robots por línea a medida que proliferaban las variantes de modelos. China abrió sus puertas a la automatización al convertirse en el taller del mundo; proveedores de Alemania, Japón y Estados Unidos suministraron brazos que se integraron en nuevas plantas, mientras que las empresas chinas comenzaron a construir las suyas propias.

Las métricas de la industria cambiaron de curiosidad a infraestructura crítica: en algunos países, la densidad de robots por trabajador se convirtió en un motivo de orgullo nacional, mientras que en todas partes los plazos de entrega se volvieron un arma competitiva. Una máquina que nunca duerme permitió a las fábricas perseguir la demanda las 24 horas, y, sin romanticismos, hacerlo donde la energía, la logística y la política hacían que las cuentas salieran. Luego llegó una postura más amable. En la década de 2010, llegaron los robots colaborativos con bordes redondeados, sensores de fuerza y prácticas de seguridad que permitieron a personas y máquinas compartir espacio.

La programación pasó de páginas de código a mover una muñeca a través del espacio; un maquinista podía enseñar a un robot a atender una CNC sin susurrar a un integrador. Mientras tanto, el aprendizaje profundo comenzó a dar a los sistemas de visión un grado de robustez en el desorden: la recogida de bins pasó de ser un truco de ferias comerciales a una táctica de producción, y los sistemas de inspección aprendieron a señalar anomalías sutiles sin mil reglas elaboradas a mano. El robot, que antes era un monolito fijo, comenzó a acercarse a la versatilidad. El mantenimiento predictivo se introdujo en los controladores, los gemelos digitales seguían a las celdas en simulación, y las fábricas comenzaron a tratar los cambios como un deporte cotidiano en lugar de una crisis estacional.

En el terreno, el impacto fue visceral. Las lesiones disminuyeron donde los robots asumieron el calor, los vapores, la repetición. Las descripciones de trabajo cambiaron de manejar llaves dinamométricas a atender flotas, leer tableros de control, arreglar efectos finales a las 2 a.m. Los programas de aprendizaje en algunas regiones añadieron silenciosamente planificación de rutas y calibración de sensores; las mentorías informales en otros transmitieron el arte de escuchar una caja de cambios.

En fábricas fronterizas que ensamblan electrodomésticos, en plantas de electrónica vietnamitas, en talleres de máquinas del Medio Oeste y proveedores bávaros, la presencia de robots hizo que la negociación entre costos laborales, expectativas de calidad y promesas de entrega fuera más explícita. Las pequeñas empresas descubrieron que un solo brazo podía eliminar un cuello de botella y elevar toda la operación; durante la pandemia, algunas los utilizaron como un resguardo contra cuarentenas y reglas de distanciamiento. Hacia donde se dirige la historia tiene menos que ver con más metal y más con más intención. Celdas autoconfigurables—brazos sobre bases autónomas con sujetadores de cambio rápido—permitirán que las líneas pivoteen de un producto a otro sin un festival de llaves Allen.

La programación por demostración tomará trucos de motores de juegos y aprendizaje por refuerzo: muestra a un robot cinco maneras de insertar un conector delicado y promediará tu habilidad, luego se adaptará cuando el plástico se expanda por la humedad. Dedos suaves, pieles táctiles y sensores de cuerpo completo prometen menos acero atornillado y más tacto matizado, de modo que la automatización pueda pasar de acero estampado a tela, de piezas rígidas a la abundancia desordenada de alimentos y reciclaje. Las fábricas programarán no solo turnos, sino también la intensidad de carbono, pausando y acelerando para buscar electrones más limpios a medida que las redes se modernizan. Y los robots serán cada vez más los clientes de los robots, a medida que las celdas construyan la próxima generación de actuación y detección con una precisión que mejore a sus propios descendientes.

La historia sigue susurrando su advertencia. Cada vez que los robots adquirían una nueva capacidad, los gerentes se enfrentaban a la misma elección: usarla para empujar a las personas hacia los márgenes o para atraerlas a trabajos de mayor habilidad con más autonomía. La respuesta nunca ha sido uniforme. Algunas plantas utilizaron la automatización como un garrote; otras como un andamiaje.

Los estándares para una colaboración segura derribaron muros, pero la cultura decidió si los trabajadores eran socios o riesgos. Los gobiernos también aprendieron que los códigos fiscales y los presupuestos de capacitación podían moldear la mezcla: incentivos para el capital sin apoyo para habilidades tienden a agudizar la desigualdad, mientras que las pasantías y los programas de colegios comunitarios convierten los brazos robóticos en escaleras. Las máquinas son neutrales; sus efectos no lo son. Lo que deja el suelo de la fábrica en un presente reflexivo.

Las extremidades de acero que comenzaron como guardianes contra el calor y el peligro son ahora instrumentos en una composición global, interpretando partituras escritas por ingenieros, economistas y, cada vez más, algoritmos. El próximo movimiento no será un crescendo de velocidad, sino un profundizamiento de la articulación—más formas de sentir, adaptarse, reconfigurarse—y un reequilibrio de dónde se fabrican las cosas, mientras la energía, la política y la prudencia tiran de las cadenas de suministro hacia casa y hacia afuera a la vez. Sabramos que esta evolución ha funcionado no cuando una planta opere a oscuras, sino cuando su luz valga la pena: cuando el ritmo de los robots libere a las personas para arreglar, mejorar, aprender y construir resiliencia en los cimientos de la producción.