Former England captain Beckham knighted by King
Thomson Reuters reports higher third-quarter revenue
Deutsche Telekom partners with NVIDIA for AI cloud for Q1 2026
Michael Kors parent Capri tops quarterly revenue estimate
U.S. Bancorp Stock: Analyst Estimates & Ratings
Fortis boosts dividend after posting third-quarter profit of $409-million
Americans Issued Warning Over Caribbean Travel
Reeves aims to prepare voters and markets for possible budget tax rises
This Kimberly-Clark Analyst Is No Longer Bullish; Here Are Top 5 Downgrades For Tuesday
Archer Daniels Midland Cuts Outlook on Margin Pressure
Ex-Telegraph journalist joins Financial News to boost professional services coverage
Dick Cheney, powerful former US vice president who pushed for Iraq war, dies at 84 - Reuters
Budget will be 'fair' says Reeves as tax rises expected
Brissett stars as Cardinals beat Cowboys to end losing streak
Alan Bates reaches settlement over Post Office scandal
Canada's Mark Carney promises 'bold' first federal budget
Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EE UU y arquitecto de la guerra contra el terror tras el 11-S
Arise, Sir David - Beckham receives knighthood
In Pictures: Sporting photos of the week
Futures tumble after Wall St banks warn of market pullback, Palantir slides - Reuters
Dharshini David: Reeves lays ground for painful Budget, but will it be worth it?
Dick Cheney, influential Republican vice president to George W. Bush, dies - CNN
Polls open in NYC mayoral race - here are five things to watch in US elections
BP profit beats expectations, but no news on Castrol sale - Reuters
Streamers will be made to produce Australian content
Jesus, not Virgin Mary, saved the world, Vatican says - Reuters
UK's Reeves paves way for tax rises in her next budget - Reuters
'Taxes are going up' - BBC decodes Reeves's pre-Budget speech
Online porn showing choking to be made illegal, government says
From California to NYC: 4 races to watch this Election Day - NPR
The White House’s Plan A is winning its Supreme Court tariff case. It also has a Plan B. - Politico
'Wicked' star Jonathan Bailey named 'sexiest man alive' by People magazine - Reuters
Government shutdown on verge of surpassing record as Thune says he's "optimistic" about ending impasse this week - CBS News
Eerste stap naar nieuw kabinet: Bosma ontvangt fractieleiders
Sabalenka to face Kyrgios in 'Battle of Sexes'
Guinea's coup leader enters presidential race
Some CEOs have vowed to revolt against a Zohran Mamdani win. Jamie Dimon says he'll 'call him and offer my help' - Fortune
Starbucks to sell control of China business to Boyu, aims for rapid growth - Reuters
Worker dies after partial collapse of medieval tower in Rome
How Kompany turned Bayern into a formidable force
Jonathan Bailey es el hombre más sexy del mundo de 2025
Who do fans think is the key player in each Premier League team?
How Athletic Club's unique player policy drives success
Norway wealth fund to vote no on Musk $1 trillion Tesla pay package - Reuters
Will Alexander-Arnold show what Liverpool are missing on return?
China's Xi seeks to boost investment, expand economic ties with Russia - Reuters
'Ball of the century? That was my job' - Ashes 'rhino' Harris
We are ready to discuss human rights law changes, top ECHR boss tells BBC
Morning Bid: Stocks slide from record highs as caution reigns - Reuters
Trump’s policies and inflation drive governor’s race in New Jersey, where GOP has been making gains - AP News
Ukraine attacks petrochemical plant in Bashkortostan with drones, Russia says - Reuters
The POLITICO Poll results: political violence (2025-11-03)
Gustaf Westman, el diseñador que trabaja para IKEA y vive en un apartamento de 30 metros cuadrados: “Con solo una copa se puede trasformar una habitación entera”
Y después del odio, ¿qué?
La estabilidad
Feijóo invita a la hermana de uno de los últimos fusilados del franquismo a reunirse con él: “Es un caso singularmente trágico”
Las familias de un colegio de Fuenlabrada retan a Ayuso en los tribunales por querer apagar las pantallas en los centros de Madrid
‘Pommes aligot’, el puré de patatas más lujurioso
Trump irrumpe en la campaña de Nueva York con su apoyo a Cuomo frente al socialista Mamdani, que lidera las encuestas
Shein bans all sex dolls after outrage over childlike products
Trump administration says it is paying out half of November’s SNAP benefits - The Washington Post
N Korea 'head of state' who served under three Kims dies
Starbucks to sell majority stake in China business
Calls for legal right to paid leave for IVF treatment
Trump's plans to restart nuclear testing likely won't produce any mushroom clouds, experts say - CBS News
The start-up creating science kits for young Africans
More people using family help than Buy Now Pay Later Loans - but even that can come at a cost
Trump threatens to cut funds if ‘communist’ Mamdani wins mayoral election - The Guardian
China academic intimidation claim referred to counter-terrorism police
Oscar-nominated actress Diane Ladd dies at 89
Hillsborough victims failed by the state, says PM
Geopolítica, Filosofía o cómo dormir mejor: las ‘newsletters’ de EL PAÍS superan el millón de lectores registrados
Federal workers' union president says he spoke to Dems after calling for shutdown end
ANP-prognose: D66 blijft na tellen briefstemmen grootste, maar blijft op 26 zetels
Agony for families as landslide death toll climbs in Uganda and Kenya
Trump administration will tap emergency fund to pay partial food stamp benefits
Labour MPs back gambling tax to fight child poverty
D66 ziet Wouter Koolmees graag als verkenner
Government disappointed by unexpected O2 price rise
ChatGPT owner OpenAI signs $38bn cloud computing deal with Amazon
Rail security to be reviewed after train stabbings
Huge tax cuts not currently realistic, Farage says
Ben Shapiro blasts ‘intellectual coward’ Tucker Carlson amid staff shakeup at Heritage
Kimberly-Clark to buy Tylenol-maker for more than $40bn
Trump endorses dozens ahead of Tuesday elections — but doesn’t name Earle-Sears
Israeli military's ex-top lawyer arrested over leak of video allegedly showing Palestinian detainee abuse
Conservative Party nearly ran out of money, says Badenoch
Vue cinema boss: I don't see streaming as the competition
America is bracing for political violence — and a significant portion think it’s sometimes OK
Credit scores to include rental payments, says major ratings agency
China to ease chip export ban in new trade deal, White House says
'No idea who he is,' says Trump after pardoning crypto tycoon
Trump tariffs head to Supreme Court in case eagerly awaited around the world
Will AI mean the end of call centres?
Shein accused of selling childlike sex dolls in France
GOP leaders denounce antisemitism in their ranks but shift blame to Democrats
Football Manager has finally added women's teams after 20 years. I put the game to the test
Democrats are searching for their next leader. But they still have Obama.
Trump tells Ilhan Omar to leave the country
The New Jersey bellwether testing Trump’s Latino support
Welded to the World: How Industrial Robots Rewired Global Manufacturing

Un brazo baja con gracia metronómica un soldador por puntos; otro gira un chasis como si fuera un libro. La coreografía parece inevitable, pero no lo fue. Los robots industriales llegaron de manera torpe y luego, de golpe, transformando el trabajo peligroso y monótono en movimiento programable, uniendo cadenas de suministro y redibujando el mapa del poder económico. Desde los primeros brazos de acero que desafiaron el calor y las chispas hasta los colaboradores actuales repletos de sensores que se mueven entre las personas, estas máquinas han hecho más que aumentar las métricas de productividad. Han cambiado la forma en que las fábricas piensan: sobre calidad, sobre flexibilidad, sobre dónde construir y qué mantener cerca. Su evolución es una historia de engranajes y código, pero también de ambición y ansiedad: la constante lucha entre la velocidad y el cuidado, la eficiencia y la dignidad, el alcance global y la resiliencia local.

El año es 1961, y en una planta de General Motors en Nueva Jersey, un imponente brazo mecánico—Unimate—levanta piezas de fundición caliente de una prensa que antes quemaba las manos de los trabajadores más duros. No puede ver ni sentir, pero no lo necesita; su trayectoria es un ritual enseñado por interruptores y secuencias. El jefe de planta observa las chispas con una mezcla de alivio y cálculo. Si el brazo no se cansa, si repite el mismo arco mil veces, tal vez la línea finalmente pueda dejar de improvisar y empezar a orquestar.

Hoy, la orquesta se extiende por continentes. En Seúl, Stuttgart y Shenzhen, filas de brazos articulados trazan elipses idénticas, coordinadas por controladores que susurran en milisegundos. Trabajan en equipo con robots móviles que transportan piezas, y sus horarios se adaptan a una demanda medida no en trimestres, sino en horas. Mañana, esos equipos comenzarán a parecerse menos a muros de metal naranja y más a conjuntos ágiles: robots que se desplazan a una nueva celda cuando cambia un producto, que aprenden de unas pocas demostraciones, que negocian con otras máquinas el tiempo en un accesorio compartido y redirigen cuando un envío se retrasa.

El trayecto desde ese primer Unimate hasta hoy está salpicado de momentos en los que la posibilidad mecánica se encontró con el coraje gerencial. Las primeras líneas automotrices adoptaron robots porque eran perfectos para trabajos arduos: soldadura puntual en medio de chispas, manejo de piezas demasiado calientes para la piel, rociado de pintura sin toser. En Estados Unidos, pioneros como George Devol y Joseph Engelberger imaginaron brazos industriales como una nueva especie de trabajador. Las empresas europeas y japonesas se adaptaron rápidamente al concepto, construyendo sus propias versiones y ecosistemas locales de integradores y proveedores.

La concesión de licencias de Kawasaki para los primeros diseños ayudó a sembrar un mercado que florecería junto con las ambiciones de producción ajustada. La propuesta era simple y arriesgada: un robot es fiable si el plan es fiable. Para los años 70 y 80, se estableció un vocabulario de movimiento. Los brazos de seis ejes aprendieron a sortear obstáculos, la idea de una máquina universal programable para el ensamblaje migró de los laboratorios a las fábricas, y la forma SCARA favoreció la velocidad y la rigidez para la recogida y colocación.

Los microprocesadores redujeron el tamaño de los armarios de control; la visión por máquina se introdujo primero como un juez de aprobado o reprobado, luego como guía de posición. Europa vio cómo máquinas eléctricas y multiarticuladas reemplazaban a los brutos hidráulicos; Japón las incorporó a una disciplina de flujos just-in-time. Algunas fábricas experimentaron con horas sin luz, no porque al acero le guste la oscuridad, sino porque la calidad mejora cuando el proceso es consistente. A lo largo de todo esto, un robot siguió siendo una promesa sellada dentro de un accesorio: construye el armazón alrededor de la tarea y la tarea no variará.

La globalización amplió el terreno de esa promesa. A medida que la electrónica explotaba en complejidad y volumen, los brazos ingresaron a salas limpias, manipulando obleas y poblando placas de circuito bajo magnificación. Los fabricantes de automóviles añadieron más robots por línea a medida que proliferaban las variantes de modelos. China abrió sus puertas a la automatización al convertirse en el taller del mundo; proveedores de Alemania, Japón y Estados Unidos suministraron brazos que se integraron en nuevas plantas, mientras que las empresas chinas comenzaron a construir las suyas propias.

Las métricas de la industria cambiaron de curiosidad a infraestructura crítica: en algunos países, la densidad de robots por trabajador se convirtió en un motivo de orgullo nacional, mientras que en todas partes los plazos de entrega se volvieron un arma competitiva. Una máquina que nunca duerme permitió a las fábricas perseguir la demanda las 24 horas, y, sin romanticismos, hacerlo donde la energía, la logística y la política hacían que las cuentas salieran. Luego llegó una postura más amable. En la década de 2010, llegaron los robots colaborativos con bordes redondeados, sensores de fuerza y prácticas de seguridad que permitieron a personas y máquinas compartir espacio.

La programación pasó de páginas de código a mover una muñeca a través del espacio; un maquinista podía enseñar a un robot a atender una CNC sin susurrar a un integrador. Mientras tanto, el aprendizaje profundo comenzó a dar a los sistemas de visión un grado de robustez en el desorden: la recogida de bins pasó de ser un truco de ferias comerciales a una táctica de producción, y los sistemas de inspección aprendieron a señalar anomalías sutiles sin mil reglas elaboradas a mano. El robot, que antes era un monolito fijo, comenzó a acercarse a la versatilidad. El mantenimiento predictivo se introdujo en los controladores, los gemelos digitales seguían a las celdas en simulación, y las fábricas comenzaron a tratar los cambios como un deporte cotidiano en lugar de una crisis estacional.

En el terreno, el impacto fue visceral. Las lesiones disminuyeron donde los robots asumieron el calor, los vapores, la repetición. Las descripciones de trabajo cambiaron de manejar llaves dinamométricas a atender flotas, leer tableros de control, arreglar efectos finales a las 2 a.m. Los programas de aprendizaje en algunas regiones añadieron silenciosamente planificación de rutas y calibración de sensores; las mentorías informales en otros transmitieron el arte de escuchar una caja de cambios.

En fábricas fronterizas que ensamblan electrodomésticos, en plantas de electrónica vietnamitas, en talleres de máquinas del Medio Oeste y proveedores bávaros, la presencia de robots hizo que la negociación entre costos laborales, expectativas de calidad y promesas de entrega fuera más explícita. Las pequeñas empresas descubrieron que un solo brazo podía eliminar un cuello de botella y elevar toda la operación; durante la pandemia, algunas los utilizaron como un resguardo contra cuarentenas y reglas de distanciamiento. Hacia donde se dirige la historia tiene menos que ver con más metal y más con más intención. Celdas autoconfigurables—brazos sobre bases autónomas con sujetadores de cambio rápido—permitirán que las líneas pivoteen de un producto a otro sin un festival de llaves Allen.

La programación por demostración tomará trucos de motores de juegos y aprendizaje por refuerzo: muestra a un robot cinco maneras de insertar un conector delicado y promediará tu habilidad, luego se adaptará cuando el plástico se expanda por la humedad. Dedos suaves, pieles táctiles y sensores de cuerpo completo prometen menos acero atornillado y más tacto matizado, de modo que la automatización pueda pasar de acero estampado a tela, de piezas rígidas a la abundancia desordenada de alimentos y reciclaje. Las fábricas programarán no solo turnos, sino también la intensidad de carbono, pausando y acelerando para buscar electrones más limpios a medida que las redes se modernizan. Y los robots serán cada vez más los clientes de los robots, a medida que las celdas construyan la próxima generación de actuación y detección con una precisión que mejore a sus propios descendientes.

La historia sigue susurrando su advertencia. Cada vez que los robots adquirían una nueva capacidad, los gerentes se enfrentaban a la misma elección: usarla para empujar a las personas hacia los márgenes o para atraerlas a trabajos de mayor habilidad con más autonomía. La respuesta nunca ha sido uniforme. Algunas plantas utilizaron la automatización como un garrote; otras como un andamiaje.

Los estándares para una colaboración segura derribaron muros, pero la cultura decidió si los trabajadores eran socios o riesgos. Los gobiernos también aprendieron que los códigos fiscales y los presupuestos de capacitación podían moldear la mezcla: incentivos para el capital sin apoyo para habilidades tienden a agudizar la desigualdad, mientras que las pasantías y los programas de colegios comunitarios convierten los brazos robóticos en escaleras. Las máquinas son neutrales; sus efectos no lo son. Lo que deja el suelo de la fábrica en un presente reflexivo.

Las extremidades de acero que comenzaron como guardianes contra el calor y el peligro son ahora instrumentos en una composición global, interpretando partituras escritas por ingenieros, economistas y, cada vez más, algoritmos. El próximo movimiento no será un crescendo de velocidad, sino un profundizamiento de la articulación—más formas de sentir, adaptarse, reconfigurarse—y un reequilibrio de dónde se fabrican las cosas, mientras la energía, la política y la prudencia tiran de las cadenas de suministro hacia casa y hacia afuera a la vez. Sabramos que esta evolución ha funcionado no cuando una planta opere a oscuras, sino cuando su luz valga la pena: cuando el ritmo de los robots libere a las personas para arreglar, mejorar, aprender y construir resiliencia en los cimientos de la producción.