Rail security to be reviewed after train stabbings
Public barred as Tanzanian president sworn in
Scotland recall Shankland for World Cup qualifiers
Trump says he doubts US will go to war with Venezuela
Valencia leader resigns over handling of deadly floods
Israeli military's ex-top lawyer arrested as scandal over video leak deepens
Israeli military's ex-top lawyer arrested as scandal over video leak deepens - BBC
Big Oil gets big boost from escalating economic war on Russia - Reuters
Vue cinema boss: I don't see streaming as the competition
America is bracing for political violence — and a significant portion think it’s sometimes OK
Mazón anuncia su dimisión y apela a Vox para pactar un presidente interino de la Generalitat: “Ya no puedo más”
China extends visa-free policy to end-2026, adds Sweden to scheme - Reuters
Trump Addresses Shutdown And Controversial Pardon In ‘60 Minutes’ Interview
Why the Future of Coffee Doesn’t Belong to Starbucks
Chipotle’s Big Bet on Younger Consumers Is Unraveling
Trump's major student-loan repayment overhaul continues during the government shutdown
Fast-casual dining feels the pain of a nervous consumer
Yardeni Warns ‘Too Many Bulls’ Put Stocks on Cusp of a Pullback
ECB's Kazimir: No need to 'overengineer' policy
I was a hedge fund manager at Balyasny. Now I work at an AI startup helping bankers cut out the work they hate
Apple's Record iPhone Upgrades, Netflix Eyes Warner Bros. Discovery, OpenAI's Historic IPO And More: This Week In Tech
Construction Update From Japan's Tallest Tower
La manipulación de la ira: un aspecto de la modernidad explosiva
Labour MPs back gambling tax to fight child poverty
O'Neill 'lit the fuse' & fearless Rohl - fan verdict on Old Firm semi
Should Earps' 'negative' comments on Hampton have been made public?
'I worry about unity' - Southgate on St George's flag
Tanzania's Hassan sworn into office after deadly election violence - Reuters
Tariffs, TACOs, and dollars: global markets in a year of Trump 2.0 - Reuters
'Utterly shameful': Congress to crush US record this week for longest shutdown - Politico
Clooney says Harris replacing Biden was a 'mistake'
Trump's planned tests are 'not nuclear explosions', US energy secretary says
How to follow the Ashes across the BBC
Tesla to buy $2 bln of ESS batteries from Samsung SDI over 3 years, newspaper says - Reuters
El tiempo será estable en la mayor parte del país, con temperaturas altas para la época
El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo García y Aldama por la compra de mascarillas
At least 20 dead after magnitude-6.3 earthquake hits Afghanistan
Exclusive: ExxonMobil warns EU law could force exit from Europe - Reuters
China confirms first visit by a Spanish monarch in 18 years - Reuters
How India finally embraced World Cup fever
The FBI says it thwarted a potential terror attack in a Michigan city. But the community’s residents are skeptical - CNN
Israel confirms Hamas returned bodies of three soldiers held hostage
Credit scores to include rental payments, says major ratings agency
Will Alexander-Arnold show what Liverpool are missing on return?
China to ease chip export ban in new trade deal, White House says
The tactics behind Sunderland's impressive start
I'm the luckiest man alive, but also suffering, says Air India crash sole survivor
Food bank vows to continue despite setback
Trump administration faces Monday deadline on use of contingency funds for SNAP - NPR
'No idea who he is,' says Trump after pardoning crypto tycoon
Van Dijk rejects Rooney's 'lazy criticism'
China intimidated UK university to ditch human rights research, documents show
At least 20 dead after magnitude-6.3 earthquake hits Afghanistan - BBC
Judge Extends Block of Trump’s National Guard Deployment to Portland - The New York Times
What’s on the ballot in the first general election since Donald Trump became president - AP News
El Consejo de Ministros aprueba este martes el estatuto del becario
Vox capitaliza el desgaste del Gobierno, el PP se estanca y el PSOE vuelve a caer
Junts anticipó a Zapatero y al mediador en Suiza la ruptura al no fijar la siguiente cita
Hablar con una persona
Alberto Casas, físico: “El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro cerebro. Todo lo que va a suceder está ya escrito”
El futuro próximo de Sareb: liquidación y un déficit de 16.500 millones que pagará el contribuyente
Brazil opens three weeks of COP30-linked climate events - Reuters
Why is Afghanistan so prone to earthquakes? - Reuters
Trump threat of military action in Nigeria prompts confusion and alarm - The Washington Post
‘Let Them Fight’ – Trump Cools on Tomahawk Missiles for Ukraine, Urges Self-Settlement - Kyiv Post
Israel says it received remains of 3 hostages from Gaza as fragile ceasefire holds - NPR
Trump tariffs head to Supreme Court in case eagerly awaited around the world
Trump says no Tomahawks for Ukraine, for now - Reuters
Will AI mean the end of call centres?
Nato 'will stand with Ukraine' to get long-lasting peace, senior official tells BBC
India earn first World Cup title with win over SA
Shein accused of selling childlike sex dolls in France
King to strip Andrew of his final military title, minister says
GOP leaders denounce antisemitism in their ranks but shift blame to Democrats
Football Manager has finally added women's teams after 20 years. I put the game to the test
Military homes to be renovated in £9bn government plan
Democrats are searching for their next leader. But they still have Obama.
Trump tells Ilhan Omar to leave the country
The New Jersey bellwether testing Trump’s Latino support
Warm welcome spaces return to Surrey this winter
Van PVV naar D66, van NSC naar CDA: de kiezer was deze week flink op drift
China to loosen chip export ban to Europe after Netherlands row
Gemeenten wijzen aantijgingen Wilders over stemgesjoemel van de hand
Businesses are running out of pennies in the US
Links likt de wonden na verlies: waarom lukt het niet het tij te keren?
McConnell pans Heritage Foundation for its defense of Tucker Carlson’s Nick Fuentes interview
Hoe wil D66-leider Jetten de kabinetsformatie aanpakken?
Graham Platner’s finance director resigns in latest personnel shakeup
Reform UK councillor defects to the Conservatives
Birmingham was not bankrupt in 2023, say experts
Security concerns over system at heart of digital ID
Winst D66 staat vast, maar hoeveel zetels de partij krijgt is nog even spannend
ANP: D66 grootste bij verkiezingen, niet meer in te halen door PVV

En una ciudad que ha llegado a confiar en las predicciones de la misma manera que las generaciones anteriores confiaban en las mareas, el debate sobre el libre albedrío y el determinismo ya no vive solo en los seminarios de filosofía. Resuena en las salas de servidores, se cierne sobre los bancos de los tribunales, susurra a través de las ventanas de las cocinas donde alguien llega tarde a propósito y otro insiste en que no había otra manera de hacerlo. Lina, una ingeniera municipal cuyo trabajo es mantener las arterias de la ciudad fluyendo, se sienta en el centro de esta tensión. Pasa sus días ajustando Metrónomo, el sistema de orquestación del tráfico que predice multitudes y transforma el movimiento humano en líneas más fluidas. Pasa sus noches escuchando a su madre marcar ritmos desiguales con una cuchara, una sincopación obstinada que se niega a ser promediada. Entre el algoritmo y el ritmo errante, comienza a preguntarse dónde empieza una elección, y si se puede rastrear hasta un solo dedo listo para presionar un botón.

El amanecer en la sala de operaciones llega con una luz azul fría, las pantallas maduran de mapas a venas en movimiento. La ciudad se despliega como una criatura complicada; los autobuses laten, los pasos de peatones respiran y las líneas de rutas se enredan en marañas que solo parecen caos hasta que Metronome las peina suavemente. Lina se acomoda en su silla, deslizando un café bajo el borde de un teclado. Su padre, Armand, se detiene detrás de ella con las manos entrelazadas en la pose habitual de un director de orquesta antes de un ensayo.

“Buenos días”, dice, con los ojos ya escaneando un gráfico de previsión de Densidad de Carriles. “Recuerda: al sistema le gusta que lo alimenten a tiempo.” Habla con las máquinas en un tono tanto reverente como paternal. En la pantalla lejana, una cinta verde se ilumina sobre el barrio del mercado. Suena una nota: permisos de manifestación presentados, probable aglomeración a las 17:06.

Otra nota: riesgo de carteristas, índice de instancia 0.78. Aparece una pequeña etiqueta con un nombre, como si la probabilidad misma hubiera brotado un rostro. Lina la aparta con el trackpad, y regresa como una burbuja que se niega a estallar. A media mañana entra en una sala de audiencias porque su placa abre puertas que de otro modo estarían cerradas.

Están discutiendo sobre el chico cuyo nombre adoptó la burbuja: Tomás R., de quince años. El modelo de riesgo dice que probablemente robará una cartera en la manifestación, y el fiscal quiere una orden de toque de queda preventivo. El defensor público lleva una corbata con pequeños pájaros y habla suavemente: “La probabilidad no es certeza.” La jueza tamborilea sus dedos sobre la madera y dice que no está hablando de metafísica, solo de números. Lina se sienta al fondo, dos filas detrás de una mujer con las manos entrelazadas.

Tomás mira a todas partes menos a su madre. Cuando termina la audiencia, el vestíbulo huele a papel viejo, y Lina escucha una voz parecida a la de su padre en quienes dicen, “La seguridad primero.” Se pregunta a qué seguridad se refieren. La cena esa noche es una mesa de tres y medio: Armand en la cabecera, Lina enfrente, y su madre, Mira, en una bata con mangas demasiado largas. El medio es el espacio entre lo que Mira quiere decir y lo que su cuerpo le permite decir.

Golpea la cuchara contra la cerámica, un compás que nunca se repite; en la gran ciudad de los ritmos, ella es un pequeño río que se niega a un canal. Armand dice algo sobre la parsimonia, sobre la elegancia de una ecuación que predice sin residuo. Está calentándose con una prueba favorita cuando Mira levanta la cuchara, la golpea contra el borde y dice, con el esfuerzo de un buzo rompiendo la superficie, “Una vez, el río saltó sus orillas y corrió cuesta arriba a la luz de la luna.” Ambos ríen porque suena a disparate, y Lina lo memoriza porque no lo es. Los jueves, hay murales.

Sobre el paso subterráneo cerca de los mercados, una mujer que se hace llamar Leila pinta bifurcaciones en los caminos: senderos que se separan como trenzas de cabello y luego tal vez se reencuentran, tal vez no. Hoy está pintando un río subiendo por escalones de concreto, una delgada línea azul ascendiendo contra lo probable. “Tú eres la que trabaja para Metronome,” dice Leila sin mirar alrededor. Lina asiente, a la defensiva antes de elegir una frase.

“No detengo a la gente,” dice. “Detengo a los autobuses de chocar contra ellos.” Leila sonríe como alguien que sabe hacer espacio en esquinas estrechas. “Elegir un color sigue siendo elegir, incluso si te entregan la paleta,” dice, y enjuaga su pincel en un frasco que una vez contuvo cerezas. A las 16:50, el suelo zumba bajo los zapatos de Lina.

La sala de operaciones es un enjambre de competencias, como se verían las abejas si creyeran en hojas de cálculo. El mapa de la manifestación florece en puntos móviles. El nombre de Tomás, manchado en su índice, parpadea sobre un puesto que vende postales antiguas. El módulo de recomendaciones sugiere cambios de carril, un retraso en la salida del autobús, un ajuste escalonado en el tiempo del semáforo para dispersar la multitud antes del primer cántico.

Armand se inclina sobre su hombro. “No lo pienses demasiado,” dice. “Empuja los intervalos. Deja que las matemáticas hagan lo suyo.” Afuera, el aire ya está resonando.

Adentro, una pequeña transmisión de cámara desde un poste de luz muestra un sensor parpadeando su luz roja demasiado lentamente. Hay una telaraña estirada sobre su ojo, una cuerda de arpa tocada por una brisa. Lina se levanta, agarrando su chaqueta. “Diez minutos,” dice, y nadie le dice que no.

El poste de luz está más frío de lo que parece. Sube con más gracia de la que esperaba, pliegues de sonido de multitud elevándose contra ella como marea cálida. La telaraña sostiene una polilla muerta y la idea de música. Cuando la quita, el mundo parpadea: la transmisión se aclara, la previsión se ajusta como un lazo que también sabe ser un cinturón.

Observa las líneas redibujarse, cuerdas tensándose en nuevas formas. El robo previsto se desplaza, ahora seguro en otro puesto. Su teléfono vibra: Leila, una foto del río creciente. Otra vibración: Armand, signos de interrogación.

Lina guarda el teléfono y se observa a sí misma vacilar entre un botón y otro. Para cuando se adentra en el mercado, los cánticos son constantes, una invocación practicada de agravios. Las naranjas están en pirámides. La policía forma una línea atenuada.

La previsión en la cabeza de Lina superpone la escena como un segundo mundo tenue. Reconoce a Tomás por su chaqueta, rojo desvaído, una manga más larga que la otra. Está cerca de una cartera que será demasiado gruesa para su bolsillo por diseño. Sus labios se mueven—¿contando?

¿maldiciendo?—y se da cuenta de que cada ensayo que ha realizado para lo que podría hacer se ha hecho bajo el metrónomo de alguien más. “¿Puedes ayudarme a elegir?” le dice suavemente, sosteniendo dos postales que no tiene intención de comprar: un faro y una torre del reloj. Él la mira, sorprendido. “¿Qué?” Ella no dice nada sobre probabilidad.

Él señala el faro como un desafío. La botella que se rompe no es la primera botella, solo la primera que se rompe lo suficientemente cerca. Explota en cien bordes brillantes, y la multitud se ensancha en un reflejo más antiguo que el pensamiento. Un hombre no mucho mayor que Tomás se desliza hacia un bolsillo que ahora está expuesto por ese ensanchamiento.

Lina ve el ángulo de su muñeca, la forma en que una mano es un argumento. Los dedos de Tomás se cierran alrededor de la manga del hombre antes de que parezca saber que se ha movido. Tira y luego suelta, como si recordara sobre la marcha la lección de no tocar a extraños. El hombre murmura, “No me toques,” pero es suficiente para que el dueño de la cartera lo note y cierre su bolsillo.

Un oficial de policía los mira, aburrido y agradecido por una distracción que no requiere fuerza. Las noticias más tarde dirán que se evitó un robo. El sistema marcará una casilla y se atribuirá el mérito. Lina sostiene la postal del faro y se pregunta si el acto en medio del algoritmo fue un accidente, un desvío, o una elección que Tomás agarró de la misma manera que agarró la manga.

De vuelta en la sala de operaciones, Armand aplaude, genuinamente encantado. “Mira eso,” dice, y en la pantalla la cinta verde que era densidad de la multitud se suaviza en un camino más tranquilo. “¿Ves? Las intervenciones amortiguaron la volatilidad.

Estamos aprendiendo.” Él palmea el lado de la consola, y no es infantil, cuánto ama la confianza limpia de una predicción cumplida. Lina asiente porque es en parte cierto. Sus ojos escuecen con el exterior. Cuando la reunión se disuelve, se queda en el pasillo escuchando los pulmones mecánicos del edificio.

No puede dejar de pensar en la telaraña que quitó y la polilla muerta cayendo sin ceremonia. No puede dejar de pensar que fue al mercado porque el sistema le dijo que un chico robaría, lo cual es una especie de correa disfrazada de mapa. En casa, Mira está despierta y más enojada de lo que ha estado en semanas. Parece más vivacidad que furia: sus ojos se enfocan, su mano se niega a temblar, exige té con miel y luego observa, atenta, como si pudiera hacer que el hervidor hierva más rápido solo con su voluntad.

“¿Crees que elegimos?” pregunta Lina, removiendo el té demasiado tiempo. La cuchara golpea los lados. “A veces,” dice Mira, sorprendiéndolas a ambas, la palabra aterrizando con un peso no sostenido por el aire. Armand resopla, amigable y cansado.

“A veces es cobardía,” dice, sin ser cruel. “Significa que crees que puedes admitir que no estás a cargo mientras sigues disfrutando de la ilusión cuando te conviene.” Mira levanta una ceja, una rebelión que solía alimentar discusiones enteras. Golpea la cuchara cuatro veces, cada una de diferente longitud. “El viento no elige,” dice, “pero los barcos sí.” Más tarde, cuando Lina besa la frente de Mira, se siente fresca, y el ritmo de su respiración no obedece a ningún metrónomo que Lina conozca.

En los días que siguen, la ciudad aplaude las estadísticas de Metronome. Armand redacta propuestas para intervenciones más tempranas, empujones aguas arriba. Los toques de queda podrían ser reemplazados por programas que parecen más amables porque asignan papeleo en lugar de patrullas. En la luz blanca de la sala de conferencias, Lina escribe una disidencia como si no estuviera escribiendo en absoluto, sino confesando.

No niega que los ríos siguen la gravedad. No reclama un ángel en la máquina. Solo dice que si tu mapa mueve a las personas como agua, debes tener en cuenta la telaraña en el sensor, la polilla muerta, la chica que sube a un poste de luz sin permiso. El mural de Leila se seca en el concreto alrededor de una escalera que ahora presenta un río azul permanente fluyendo hacia arriba.

Un martes cuando se reanuda la audiencia, Tomás rechaza el toque de queda y se inscribe en turnos en las cadenas de trabajo comunitario que evitan que los parques de la ciudad se disuelvan en excusas. No parece seguro. Parece alguien que pasa de una piedra a la siguiente con atención. La última vez que Lina ve la sala de audiencias por un tiempo, la jueza dice que ha leído los informes y mira lo suficiente sus propias notas para que todos los demás miren al techo para darle privacidad.

“No estamos hechos solo de números,” dice finalmente, una concesión que significa muy poco dentro de la máquina y bastante sobre la superficie de madera de la ley. Afuera en los escalones, los colegas de Armand hablan sobre tasas de error y mejores conjuntos de entrenamiento, y no están equivocados. Lina se sienta en el escalón más bajo. Al otro lado de la plaza, un niño lanza un avión de papel.

El viento lo atrapa y luego, obediente a algún edicto mayor, lo deja caer suavemente. El papel se desvía y se desliza bajo un banco y emerge como si no hubiera habido un camino hasta que lo hizo. Su teléfono vibra con un horario, la pequeña tiranía de algoritmos que fingen servir. Lo silencia y mira hacia el blanco del cielo del juzgado.

Al anochecer, el tráfico forma un corazón y lo deshace, la flexión constante de la ciudad. Los pájaros practican sus giros sobre el río, manteniendo la formación hasta que uno se despega y regresa, desafiante como una nota al pie. Lina se para en el puente peatonal y siente el tirón de todo lo que no puede nombrar. Llega tarde a una reunión que pidió que se moviera, la tardanza plegada en el día como un pliegue en la tela, algo hecho por manos, planchado, y hecho de nuevo.

No sabe si presionará el siguiente botón por deber, hábito, afecto, miedo, o algo con un nombre más pequeño y antiguo. Piensa en la cuchara de Mira, en cómo el ritmo irregular se sentía como prueba no de libertad sino de diferencia, y cómo la diferencia puede ser suficiente. Se gira hacia las escaleras. A un lado, la torre de Metronome mantiene su cara de reloj en blanco, una elección que Armand hizo para que nadie pensara que el tiempo le pertenecía.

Al otro lado, el río del mural sube y sube. En algún lugar, una araña reconstruye un patrón que pocos notarán. Tomás puede que vaya o no al parque mañana. Leila pintará otra bifurcación.

La ciudad se moverá de maneras que podrían graficarse, y de maneras que solo pueden contarse. Lina elige qué calle tomar no porque cambie el flujo, sino porque debe tocar el suelo para que cualquier argumento signifique algo. El puente zumba bajo sus pies, y lo que sea que la lleva sigue llevándola.