
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sin cambios las tasas de interés de referencia en su última reunión, resistiendo así la presión de la Casa Blanca y mostrando una división en el liderazgo del banco central. Esta decisión se tomó en un contexto de inflación constante en la Eurozona y un desempeño variado en los mercados globales, lo que resalta la complejidad del panorama económico que deben enfrentar los bancos centrales.
La decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas estables generó una notable disidencia entre dos gobernadores, ambos nombrados por Trump, lo que refleja las divisiones internas dentro del banco central [1]. Esta medida se tomó a pesar de las constantes solicitudes del presidente Trump para que se redujeran las tasas, lo que demuestra el compromiso de la Fed de mantener su independencia en las decisiones de política monetaria [2].
En un contexto económico más amplio, la inflación en la Eurozona se mantuvo estable en el 2 por ciento, con el aumento de los precios de los alimentos compensando la caída en los precios de la energía [3]. Este desarrollo respalda el enfoque cauteloso del Banco Central Europeo respecto a los ajustes en la política monetaria, sugiriendo una pausa coordinada en los movimientos de tasas en las principales economías.
Los futuros de acciones en EE. UU. mostraron un movimiento positivo tras los sólidos informes de ganancias de los gigantes tecnológicos Microsoft y Meta [4]. Sin embargo, los mercados asiáticos mostraron reacciones mixtas ante la decisión de la Fed, con la mayoría de los índices cotizando a la baja en la siguiente sesión [5].
La respuesta del mercado destacó el delicado equilibrio que los bancos centrales deben mantener entre controlar la inflación y apoyar el crecimiento económico. El impacto de la decisión se sintió en los mercados globales, con los inversores atentos a las señales de la Fed sobre la dirección futura de la política monetaria.
- La Reserva Federal de EE. UU. mantiene las tasas sin cambios a pesar de la presión de la Casa Blanca
- La Reserva Federal aplasta los sueños de Trump de una tasa de interés más baja
- La inflación en la Eurozona se mantiene en el 2 por ciento
- Los futuros en EE. UU. suben gracias a las ganancias tecnológicas, el dólar se estabiliza
- Asia-Pacífico opera mayormente a la baja en medio de datos económicos