
La UFC está lista para revolucionar la forma en que se consume las artes marciales mixtas (MMA), mientras negocia un acuerdo de derechos de transmisión innovador que se espera abarque varias cadenas importantes. Con cuatro redes destacadas compitiendo por un trozo del pastel de ingresos, el CEO de la UFC, Dana White, ha señalado que el nuevo acuerdo no será exclusivo de un solo medio, lo que marca un cambio estratégico significativo en las asociaciones mediáticas de la organización [2]. Este acuerdo, que se espera se finalice en breve, podría aumentar drásticamente la visibilidad y el alcance de audiencia de la UFC.
Históricamente, la UFC ha colaborado con un solo canal para transmitir su contenido, pero este enfoque está a punto de cambiar con múltiples redes ahora en la contienda. Este posible cambio marca el inicio de una nueva era de accesibilidad para los aficionados a las MMA, que pronto podrán disfrutar de mayor flexibilidad y opciones en cómo se relacionan con el deporte. Al diversificar sus socios de transmisión, la UFC busca aumentar sus cifras de audiencia, aprovechando diferentes segmentos de público a través de diversas redes [1]. El alcance global y las diversas plataformas de estas importantes redes prometen un aumento en la exposición de la UFC tanto en mercados consolidados como en nuevas regiones.
Esto podría traducirse en una base de aficionados más amplia y en un incremento en las ventas de entradas y mercancías, lo que fortalecería las fuentes de ingresos de la organización. Al distribuir su contenido a través de múltiples canales, la UFC también podría protegerse contra la volatilidad del mercado y maximizar el valor de su marca [1]. Para las redes involucradas, firmar un acuerdo con la UFC representa una oportunidad para atraer al lucrativo grupo demográfico de 18 a 34 años, muy asociado con las artes marciales mixtas. Este grupo es altamente codiciado por los anunciantes, y asociarse con la UFC puede impulsar las ventas en horario estelar y de pago por visión.
A medida que continúan las conversaciones, se espera que estas redes personalicen sus paquetes para atraer diferentes niveles de contenido de la UFC, desde las preliminares y peleas de la cartelera principal hasta programación complementaria como ‘Embedded’ y ‘The Ultimate Fighter’ [1]. En última instancia, esta estrategia de transmisión multifacética podría redefinir el panorama de los derechos de medios de MMA, ofreciendo un modelo que otras ligas y deportes podrían emular. El próximo acuerdo promete ser lucrativo para todas las partes involucradas, aumentando la competencia entre las redes y potencialmente mejorando la calidad y disponibilidad del contenido de MMA. Los aficionados pueden esperar una experiencia de visualización más rica a medida que la UFC capitaliza su posición como el promotor líder en el deporte [1].