
En un avance significativo para la tecnología climática, California Resources Corporation (CRC) ha comenzado la construcción de la primera gran instalación de captura y almacenamiento de carbono del estado, marcando un nuevo capítulo en los esfuerzos de Estados Unidos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto, que representa un hito importante en el despliegue de la tecnología de captura de carbono, tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la eliminación y almacenamiento de dióxido de carbono a gran escala en una de las economías más grandes del mundo [1].
La ceremonia de inauguración marca el inicio de la construcción de lo que se convertirá en una instalación de última generación diseñada para capturar millones de toneladas de dióxido de carbono anualmente. El proyecto ha recibido un fuerte apoyo tanto de funcionarios estatales como de grupos ambientalistas, quienes lo ven como un paso crucial para cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos de California y demostrar la viabilidad de la tecnología de captura de carbono a gran escala.
Científicos e investigadores continúan empujando los límites de la tecnología de captura de carbono, con recientes avances en la captura directa de aire impulsada por luz que muestran un gran potencial. Un nuevo estudio publicado en Nature Chemistry demuestra cómo la energía solar podría aprovecharse para alimentar sistemas de captura de carbono, reduciendo potencialmente las altas demandas de energía que tradicionalmente tiene esta tecnología [2].
Sin embargo, el camino hacia la adopción generalizada de la tecnología de captura de carbono no está exento de desafíos. Expertos en políticas climáticas han planteado importantes preguntas sobre la viabilidad económica y la eficiencia de tales instalaciones. En Manitoba, por ejemplo, los expertos están examinando detenidamente una propuesta de instalación de captura de carbono, destacando la necesidad de una evaluación cuidadosa de los costos y beneficios de estos proyectos [3].
El proyecto de California se destaca por su enfoque integral, combinando tecnología probada con soluciones de almacenamiento innovadoras. El diseño de la instalación incorpora lecciones aprendidas de proyectos anteriores en todo el mundo, con un enfoque en maximizar la eficiencia de captura mientras se minimizan los costos operativos. Este enfoque equilibrado podría servir como modelo para futuras iniciativas de captura de carbono en toda América del Norte.