
En un descubrimiento revolucionario, astrónomos que utilizan datos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han identificado una enorme estructura ondulante que atraviesa nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se cree que este fenómeno cósmico es el resultado de una colisión dramática entre nuestra galaxia y un vecino celeste más pequeño [1].
El descubrimiento resalta la naturaleza dinámica de nuestro vecindario cósmico y ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución galáctica. La estructura de onda, detectada a través de un análisis minucioso de los datos de observación de la ESA, representa uno de los hallazgos más significativos sobre la estructura de nuestra galaxia en los últimos años [1].
Mientras tanto, el Telescopio Espacial James Webb sigue revolucionando nuestra comprensión del cosmos. Observaciones recientes han mostrado ejemplos notables de lente gravitacional, un fenómeno donde objetos celestes masivos doblan y magnifican la luz de galaxias distantes [2].
El telescopio Webb también ha capturado una vista extraordinaria en 4K de un remanente de supernova, demostrando sus capacidades sin precedentes en la observación en el infrarrojo cercano. Esta imagen detallada proporciona información valiosa sobre los ciclos de vida de las estrellas masivas y sus muertes explosivas [3].
En observaciones relacionadas, el Telescopio Espacial Hubble ha hecho un descubrimiento inesperado mientras buscaba supernovas en la galaxia espiral NGC 6000. Utilizando filtros de color especializados, Hubble ha revelado nuevos detalles sobre los ciclos de vida estelar en esta galaxia distante [4].
- La ESA detecta una ola gigante en la Vía Láctea, posiblemente por una colisión con una galaxia más pequeña
- El JWST compara lentes gravitacionales | Foto espacial del día para el 10 de octubre de 2025
- Telescopio Espacial James Webb: Vista Asombrosa en 4K de una 'Estrella Explosiva'
- El Hubble fue a la caza de supernovas y encontró algo inesperado: Foto espacial de la semana