
En un avance revolucionario que amplía los límites de la computación cuántica, investigadores de la Universidad de Oxford han logrado demostrar la teleportación cuántica entre dos supercomputadoras cuánticas [1]. Este logro representa un paso significativo hacia adelante en la creación de redes cuánticas y la transferencia de información, con el potencial de revolucionar el futuro de las comunicaciones seguras y la computación cuántica distribuida.
El éxito de los sistemas de computación cuántica se ha medido tradicionalmente a través de conceptos como ventaja cuántica y supremacía cuántica, que indican la capacidad de un ordenador cuántico para realizar tareas más allá del alcance de los ordenadores clásicos [2]. El avance de Oxford demuestra un progreso práctico en estos marcos teóricos, mostrando aplicaciones reales de los principios cuánticos.
El logro de la teleportación implica la transferencia precisa de estados cuánticos entre dos sistemas de computación cuántica separados, manteniendo las delicadas propiedades cuánticas a lo largo del proceso. Este desarrollo podría potencialmente permitir la creación de una internet cuántica, donde la información cuántica pueda ser transmitida de manera segura entre ubicaciones distantes [1].
En desarrollos paralelos, la industria de la computación cuántica sigue viendo emerger aplicaciones prácticas. ZenaTech ha anunciado el desarrollo de un sistema de hardware cuántico de 5 qubits diseñado específicamente para el procesamiento de datos en tiempo real de drones de IA y aplicaciones de defensa [3], demostrando la creciente viabilidad comercial de las tecnologías cuánticas.
El campo de la computación cuántica está evolucionando rápidamente más allá de la investigación teórica hacia aplicaciones prácticas. Mientras que algunos sistemas se centran en lograr ventaja cuántica en cálculos especializados, otros están siendo desarrollados para aplicaciones industriales y de defensa específicas, mostrando la diversidad de enfoques en el desarrollo de la tecnología cuántica.