
En una semana sobresaliente para la computación cuántica, los investigadores han dado a conocer dos avances importantes que podrían acelerar el desarrollo de computadoras cuánticas prácticas. Los científicos han logrado crear el primer qubit de antimateria, mientras que un equipo diferente ha conseguido una tasa de error sorprendentemente baja en los cálculos cuánticos, lo que representa un progreso significativo hacia sistemas cuánticos más confiables y eficientes.
La creación del primer qubit de antimateria en el CERN marca un hito histórico en la computación cuántica. Este avance permitirá a los investigadores llevar a cabo experimentos sin precedentes que comparan el comportamiento de la materia y la antimateria a nivel cuántico [1]. Este logro abre nuevas posibilidades para comprender la física fundamental y, potencialmente, desarrollar arquitecturas de computación cuántica innovadoras.
En un avance paralelo, los científicos han logrado una tasa de error en la computación cuántica de apenas 0.000015%, estableciendo un nuevo récord mundial. Este nivel de precisión excepcional representa un paso crucial hacia la creación de computadoras cuánticas prácticas que puedan realizar cálculos confiables sin verse abrumadas por errores. Este logro podría conducir al desarrollo de máquinas cuánticas más pequeñas y rápidas, capaces de resolver problemas complejos de manera más eficiente [2].
Las implicaciones de estos avances van más allá del laboratorio, ya que los investigadores también han progresado en la comprensión de la supremacía cuántica, el punto en el que las computadoras cuánticas superan a las máquinas clásicas en tareas específicas. Los científicos han desarrollado nuevas perspectivas sobre las bases criptográficas de la supremacía cuántica, ayudando a clarificar cuándo y cómo las computadoras cuánticas podrían alcanzar este hito [3].
Estos desarrollos se producen en un momento en que la competencia en la industria de la computación cuántica se intensifica. Diferentes enfoques para la creación y manipulación de qubits están siendo perseguidos por varias empresas e instituciones de investigación, con algunas centradas en la computación cuántica basada en iones, mientras que otras exploran métodos alternativos [4]. Esta diversidad de enfoques sugiere un futuro robusto e innovador para la tecnología de computación cuántica.
- Los científicos crean el primer qubit de antimateria
- Los científicos logran una tasa de error del 0.000015% en computadoras cuánticas — un logro récord mundial que podría dar lugar a máquinas más pequeñas y rápidas
- Los científicos acaban de descifrar el código criptográfico detrás de la supremacía cuántica
- Mejor acción en computación cuántica: IonQ vs. Rigetti Computing