'Premier League will not be cut to 18 clubs'
Wales suffer heavy Australia defeat in final World Cup warm-up
Is winning all that matters or must Lions deliver more in final Test?
La nueva ronda de aranceles pone a prueba la resistencia de las Bolsas
England family took me under their wing - Agyemang
Goldman Sachs poised to buy into ice cream maker Froneri at $17 billion valuation, FT says - Reuters
El mapa de los aranceles de Trump
Civil service interns must be working class, government says
Labour MP Tulip Siddiq to face trial in Bangladesh
Cooper leads first public poll since jumping in North Carolina Senate race
Global shares tumble after Trump tariff blitz - Reuters
Dollar forges higher as Trump releases new tariff barrage - Reuters
Amazon slides after cloud computing growth underwhelms investors - Reuters
Novo Nordisk shares extend losses, erasing nearly all gains since Wegovy launch - Reuters
The nation’s cartoonists on the week in politics
Trump hits dozens more countries with steep tariffs - Reuters
Oil steadies as investors mull US tariff impacts - Reuters
Thailand returns some Cambodian soldiers ahead of key border talks - Reuters
Exclusive: Pakistan to buy first-ever US oil cargo in Cnergyico deal with Vitol - Reuters
RB Leipzig show interest in Hojlund - Friday's gossip
Germany to deliver two Patriot systems to Ukraine in deal with US - Reuters
El consejero extremeño Ignacio Higuero presenta su dimisión por haber falseado su currículum
Coe's record under threat as Burgin builds momentum
Yu, 12, becomes youngest medallist in Worlds history
Becky Zerlentes - the first female boxer to die in fight in US
Trump’s political operation has stockpiled a massive amount of cash ahead of the midterms
La economía mundial se adentra en la era de los aranceles de Trump
En las tripas de Servinabar: seis millones desde Acciona, sueldos para familiares de Cerdán y casi 700.000 euros hacia la cooperativa con Koldo
Un amor de verano de... Gabriel Rufián: ‘Orgullo y mercurio’
“Aquí solo el ministro se pone corbata”: guía para vestirse correctamente en la oficina en pleno verano
Buscador de restaurantes de carretera en España
Aitana cierra su gira en Madrid y revalida su estatus de estrella multigeneracional
Some Gaza and Ukraine posts blocked under new age checks
A Democrat in the middle of the Israel firestorm
Elon Musk gave Trump and the GOP $15M even as he was fighting with the president
Rees-Zammit leaves NFL for return to rugby union
Trump sube el arancel a Canadá hasta el 35% e impone gravámenes superiores al 10% a 70 países
Lib Dems call for cap on SEND school profits
Adams, Cuomo, Mamdani and Sliwa pay their respects
India enjoy late recovery as Woakes injury overshadows England's day
Title will come down to fewest mistakes - Norris
Small boats crossings hit 25,000 for the year
'Overcorrections': McBride on some Democrats' remarks on transgender people | The Conversation
Verstappen says he will race with Red Bull in 2026
Big firms could be fined for paying suppliers late
Minister says lawyers missing the point on Palestinian recognition
Senior Tories turn out for Norman Tebbit's funeral
Ofcom investigates 34 porn sites over age checks
Andrew Benson Q&A: Send us your questions
The shockingly shrunken footprint of a former president
How to follow Hungarian Grand Prix on the BBC
Trump says Canada’s Palestinian move is new trade deal stumbling block
Team principal Vasseur signs new Ferrari deal
Reform government would have to do unpopular things, says policy guru
Meta profits surge helps drive Zuckerberg’s AI ambitions
What screen time does to children's brains is more complicated than it seems
The Gulf bets big on AI as it seeks the 'new oil'
Mamdani returns, swipes away Defund the Police past
Reform declares war on county's net-zero projects
NSC-Kamerlid Joseph stapt per direct over naar BBB
Former Conservative MP defects to Reform
TikTok removes video by Huda Beauty boss over anti-Israel conspiracy theories
Peilingwijzer: CDA nu even groot als VVD, JA21 gestegen
Dating safety app Tea suspends messaging after hack
YouTube to be included in Australia's teen social media ban
Tech Life
Vluchtelingenwerk ziet miljoenenbezuiniging deels teruggedraaid
Tweede Kamer keert toch terug van reces voor debat over Gaza
Inspecties vragen opnieuw aandacht voor situatie van kinderen in noodopvang
Minister must apologise over Savile claim, says Farage
APPLE 203.55 −2.63%
Mittal 26.76 −2.76%
BESI 117.15 −1.64%
BERKHATH 473.34 −0.56%
BYD 117.20 −3.06%
ESSILOR 255.30 −2.03%
FAGRON 21.20 −2.53%
NVIDIA 173.20 −3.39%
SHELL 31.20 −0.94%
SAMSUNG 69,000.00 −4.96%
SOFTBANK 11,580.00 −1.95%
TMSC 1,140.00 −1.72%
TESLA 303.27 −4.94%

En la mañana del 14 de julio de 2025, aproximadamente a las 7:13 AM hora local, un terremoto de magnitud 5.5 sacudió la costa sureste de España, cerca de Almería en Andalucía. El epicentro, situado en el Mediterráneo occidental a unos 34 km al este-sureste de Níjar y a 51 km de la ciudad de Almería, se localizó a una profundidad superficial de entre 2 y 10 km, lo que intensificó las sacudidas que se sintieron en una amplia región. Este evento, el más fuerte en Almería en 23 años, causó daños estructurales menores pero no se reportaron heridos, lo que resalta la actividad sísmica de la zona y la importancia de estar preparados. Este artículo explora los detalles del sismo, sus impactos y el contexto histórico de los terremotos en Almería en los últimos 50 años, basándose en datos verificados para ofrecer una perspectiva fundamentada.

Según el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), el terremoto tuvo una magnitud de 5.5 en la escala de Richter, aunque algunas fuentes, como el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (EMSC), lo registraron entre 5.2 y 5.4. La profundidad del sismo—que varió entre 2 km (IGN) y 10 km (USGS)—amplificó el temblor, que se sintió en toda Andalucía, incluyendo provincias como Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete, así como en partes de Gibraltar, Marruecos, Argelia y Túnez. El temblor alcanzó una intensidad de IV–V en la Escala Macrosísmica Europea, descrita como “ampliamente observada” a “fuerte”, lo que indica un movimiento notable en el interior de los edificios y un potencial de daños menores.

Los residentes informaron de un fuerte rugido y temblores breves pero intensos que duraron unos segundos. Un turista en Agua Amarga, Almería, comentó a El País: “Estaba durmiendo y toda la casa vibró durante unos segundos. Hubo un rugido increíble. Despertó a toda mi familia y a los vecinos del complejo.” En Huércal de Almería, el local José Manuel Navarro grabó un accesorio del techo oscilando, y comentó que se mantuvo en el marco de una puerta por seguridad mientras el temblor cesaba. El terremoto fue seguido por al menos 18 réplicas para las 9:55 AM, con magnitudes que iban de 1.6 a 3.4, todas a profundidades mayores de 1–21 km, según el Instituto de Investigación Geofísica de la Universidad de Andalucía.

Los daños más significativos ocurrieron en el Aeropuerto de Almería, donde parte del techo en el café de la sala de salidas se derrumbó aproximadamente una hora después de los temblores iniciales. Afortunadamente, el café había sido cerrado por precaución, y no se reportaron heridos. La autoridad aeroportuaria española, AENA, confirmó que varios azulejos del techo cayeron, creando una nube de polvo pero sin causar daño a los trabajadores presentes. El área afectada fue acordonada, y las operaciones del aeropuerto continuaron con mínimas interrupciones, aunque se reportaron algunos retrasos y cancelaciones de vuelos en el sur de España, afectando a aerolíneas como Lufthansa y Ryanair.

Otros daños menores incluyeron una sección del techo colapsada en un concesionario Toyota en Huércal de Almería, a unos 10 minutos del centro de la ciudad. Allí tampoco se reportaron heridos, y el área fue asegurada para evaluaciones de seguridad. Las autoridades emitieron alertas móviles a los residentes de Almería y Granada, aconsejándoles que revisaran posibles fugas de gas, evitaran edificios dañados y se prepararan para posibles réplicas. Se activó una breve alerta de tsunami para la costa española, pero se desactivó rápidamente, ya que la magnitud del sismo (por debajo de 6.5) y su ubicación en alta mar no representaban un riesgo significativo de tsunami.

La rápida respuesta de los servicios de emergencia y la ausencia de víctimas reflejan la efectividad de los protocolos de seguridad. Sin embargo, el evento interrumpió los viajes y los negocios locales, especialmente en áreas turísticas como la Costa del Sol y Alicante, donde se sintió el temblor. Las autoridades, incluyendo el IGN y AENA, hicieron hincapié en la necesidad de continuas inspecciones estructurales y en la comunicación con el público para mantener la seguridad y restaurar la normalidad.

 
Contexto Histórico: Terremotos en Almería Durante los Últimos 50 Años

Almería se encuentra cerca del límite entre las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que contribuye a una actividad sísmica moderada en el sur de España. Según datos de los últimos 55 años, Almería experimenta unos 391 terremotos al año, con un promedio de 0.15 sismos de magnitud 5 o mayor anualmente (aproximadamente uno cada 6.7 años). Los terremotos más grandes, de magnitud 6 o superior, son más raros, ocurriendo aproximadamente cada 23–27 años. A continuación, se presenta un resumen de los terremotos significativos en o cerca de Almería desde 1975, extraído de fuentes confiables como VolcanoDiscovery, USGS y el IGN.

  • 2016 (23 de febrero): Un terremoto de magnitud 5.1 golpeó 5.3 km al oeste de Cieza, Murcia, a unos 100 km de Almería. Causó daños menores pero no hubo víctimas.

  • 2016 (25 de enero): Un sismo de magnitud 6.3 se produjo a 172 km al suroeste de Almería en el Mar de Alborán, a una profundidad de 12 km. Se sintió ampliamente, pero no causó daños significativos debido a su ubicación en alta mar.

  • 2011 (11 de mayo): Un terremoto de magnitud 5.1 en Lorca, Murcia, aproximadamente a 120 km de Almería, fue uno de los más mortales en la historia reciente de España, causando la muerte de nueve personas y heridas a 300. Casi 1,800 casas resultaron dañadas, destacando los riesgos de los terremotos superficiales cerca de áreas pobladas.

  • 1994 (18 de agosto): Un sismo de magnitud 5.9 cerca de Almería, parte de una secuencia sísmica más amplia, causó 159 víctimas, aunque los impactos específicos en Almería fueron limitados.

  • 1980 (10 de octubre): Un terremoto de magnitud 7.3 en el Mar de Alborán, a unos 300 km de Almería, provocó 3,500 víctimas en la región, aunque Almería en sí fue menos afectada.

El terremoto más fuerte en la región desde 1900 fue un sismo de magnitud 7.8 el 29 de marzo de 1954, centrado a 104 km al oeste de Almería en el Estrecho de Gibraltar a una profundidad de 626 km. Su hipocentro profundo redujo los daños en la superficie, pero sigue siendo un referente para el potencial sísmico de la región. El terremoto de Almería de 1522, con una magnitud estimada de 6.8–7.0, fue mucho más destructivo, causando la muerte de unas 2,500 personas y devastando la ciudad, subrayando el riesgo histórico de eventos raros pero catastróficos.

 
Actividad Sísmica y Riesgos Futuros

Las costas del sur y del este de España, incluyendo Almería, experimentan una actividad sísmica moderada debido a la lenta convergencia de las placas euroasiática y africana a aproximadamente 5 mm por año. La mayoría de los sismos son menores, con magnitudes por debajo de 2, y pasan desapercibidos. En los últimos 55 años, España ha promediado 8,900 terremotos anuales, con 0.85 sismos de magnitud 5 o mayor por año. En Almería específicamente, los temblores de magnitud 4 o superior ocurren aproximadamente 1.5 veces al año, mientras que los que superan 5 son menos frecuentes.

La profundidad y ubicación en alta mar del terremoto del 14 de julio de 2025 mitigaron su potencial destructivo, pero sirve como un recordatorio de la actividad sísmica de la región. Los expertos señalan que los frecuentes temblores de bajo nivel ayudan a liberar el estrés tectónico, reduciendo la probabilidad de terremotos más grandes. Sin embargo, existe la posibilidad de un sismo de magnitud 6 o superior, con datos históricos que sugieren uno cada 23–27 años en Almería. El riesgo de un terremoto altamente destructivo, como el de 1522, sigue siendo bajo, pero no se puede descartar.

El geólogo Javier Fernández Fraile comentó: “Si hubiera ocurrido cerca de una ciudad y más cerca de la superficie, podría haber sido mucho más destructivo.” Esto resalta la importancia de los códigos de construcción y la preparación para mitigar riesgos. Las estructuras modernas en España están diseñadas para soportar terremotos moderados, y la falta de daños significativos en 2025 refleja estos estándares. Sin embargo, los edificios más antiguos o construcciones de mala calidad podrían ser vulnerables en un evento más fuerte.

 

El terremoto de magnitud 5.5 frente a la costa de Almería el 14 de julio de 2025 fue un evento significativo pero manejable, causando daños menores en el Aeropuerto de Almería y un concesionario de coches sin pérdida de vidas. Su profundidad superficial y amplio alcance afectaron a varias provincias y países vecinos, pero las rápidas medidas de seguridad evitaron lesiones. Históricamente, Almería experimenta una actividad sísmica moderada, con terremotos significativos cada pocos años y eventos destructivos raros. Si bien la región sigue siendo sísmicamente activa, el riesgo de terremotos catastróficos es bajo, y la preparación puede mitigar los impactos. Manteniéndose informados y siguiendo los protocolos de seguridad, residentes y visitantes pueden enfrentar este fenómeno natural con confianza.

  • En el último Resumen Semanal de Noticias sobre Clima y Energía, se exponen de manera clara los problemas urgentes de nuestras crisis ambientales. Desde el debate en curso sobre la minería en aguas profundas hasta la explotación incesante de tierras públicas, estos titulares reflejan un malestar cultural más amplio: nuestra incapacidad para ver más allá de la ganancia inmediata. Los ríos, que alguna vez fueron la savia de las civilizaciones y portadores de mitos y leyendas, ahora son conductos de microplásticos que infiltran los ecosistemas y amenazan a las generaciones venideras. Esta transformación de vías fluviales llenas de mitos a canales contaminados subraya un cambio cultural profundo. Nos hemos convertido en una sociedad que desecha todo, ciega ante el hecho de que al hacerlo, también nos desechamos a nosotros mismos. Sin embargo, en medio de las noticias desalentadoras, hay destellos de esperanza. El renacer en Europa de los esquemas de devolución de depósitos para plásticos sugiere una posible desintoxicación cultural y ecológica. Si logramos escalar estas iniciativas a nivel global, podríamos permitir que los ríos—y nosotros mismos—cuenten historias más limpias y sostenibles nuevamente.

    Read more …