
Un salto transformador en la tecnología solar y de almacenamiento de baterías está redefiniendo el futuro de la energía limpia. Los avances recientes han reducido drásticamente los precios de las baterías, lo que hace posible suministrar energía solar las 24 horas del día. Este importante desarrollo, presentado el 22 de julio de 2025, marca una nueva trayectoria sobre cómo la sociedad puede aprovechar y depender de la energía renovable—tanto para hogares como para negocios y redes—avanzando mucho más y más rápido de lo que muchos habían anticipado.
El panorama de la energía renovable ha enfrentado históricamente limitaciones relacionadas con la variabilidad y la intermitencia de la luz solar. Sin embargo, a partir de julio de 2025, los analistas de la industria informan que la combinación de la continua disminución de los costos de almacenamiento en baterías y las técnicas de integración mejoradas han hecho que la energía solar 24/7 no solo sea posible, sino cada vez más práctica y financieramente viable a gran escala. Las instalaciones solares a gran escala, junto con soluciones de almacenamiento avanzadas, ya están en funcionamiento, ofreciendo un grado de fiabilidad en el suministro energético sin precedentes que rivaliza con las fuentes tradicionales [1].
Gran parte de este avance se debe al drástico descenso en la trayectoria de precios del almacenamiento en baterías de litio. En solo unos años, los costos de las baterías han caído muy por debajo de las expectativas históricas, superando barreras económicas previas que habían retrasado la adopción generalizada de energías renovables. A medida que la asequibilidad de las baterías mejora, más empresas de servicios públicos y negocios están invirtiendo en proyectos de solar más almacenamiento, que ahora pueden almacenar la energía excedente del día y liberarla según se necesite, minimizando el desperdicio y maximizando la estabilidad de la red [1].
Este impulso abre la puerta a beneficios climáticos y económicos tangibles. Al hacer que la energía descarbonizada y continua sea accesible, los sistemas de solar más almacenamiento empoderan a las comunidades para reducir su dependencia de combustibles fósiles y mejorar su resiliencia local ante interrupciones energéticas. La preparación de estas tecnologías significa que los ambiciosos objetivos de energía limpia establecidos por gobiernos y corporaciones son ahora mucho más alcanzables, cambiando la discusión de la viabilidad teórica a la implementación práctica [1].
Es importante destacar que los expertos enfatizan que esto no es una promesa lejana, sino una realidad que se está formando en el presente. A medida que los proyectos de solar más almacenamiento proliferan y escalan, el efecto acumulativo de los menores costos y la adopción más amplia profundiza la transición energética. La evolución del sector es un potente recordatorio de que la innovación en las energías renovables puede superar las expectativas, desbloqueando avances que sustentan un futuro energético resiliente, sostenible y limpio [1].