
IBM ha demostrado un avance significativo en la computación cuántica con un nuevo sistema experimental de 120 qubits, marcando un progreso sustancial en la capacidad del campo para abordar problemas computacionales complejos. Este avance representa un notable aumento en el poder de procesamiento cuántico y acerca la tecnología a aplicaciones prácticas que eventualmente podrían desafiar los estándares actuales de cifrado. El logro se produce mientras los investigadores continúan explorando formas de integrar sistemas cuánticos con otras tecnologías cuánticas, mientras la industria enfrenta tanto desafíos técnicos como un creciente interés comercial en soluciones de computación de clase cuántica.
El último experimento de computación cuántica de IBM desplegó con éxito 120 qubits, representando un gran avance en la capacidad de procesamiento cuántico. Según [1], este avance acerca la tecnología a niveles que algún día podrían descifrar los métodos de encriptación actuales, incluidos los que protegen Bitcoin y otras criptomonedas. Este hito demuestra el liderazgo continuo de IBM en escalar sistemas cuánticos más allá de curiosidades de laboratorio hacia máquinas con poder computacional significativo para problemas del mundo real.
El logro se produce en medio de una investigación más amplia para mejorar el rendimiento y la integración de los sistemas cuánticos. Los científicos han estado investigando el entorno de espín de los qubits superconductores en campos magnéticos altos, un trabajo que aborda desafíos fundamentales en la combinación de qubits superconductores con sistemas cuánticos basados en espín, según una investigación publicada en [2]. Estos estudios son cruciales porque los qubits superconductores siguen siendo altamente sensibles a los campos magnéticos, creando obstáculos para integrar diferentes tecnologías cuánticas que podrían mejorar las capacidades generales del sistema.
El sector de la computación cuántica también está viendo actividad comercial más allá de los enfoques tradicionales basados en qubits. Q/C Technologies presentó recientemente su marca qc-LPU100™ de unidades de procesamiento láser de clase cuántica, que la compañía describe como una tecnología revolucionaria diseñada para computar a velocidades de clase cuántica utilizando luz natural en lugar de señales eléctricas, según [3]. Este enfoque alternativo refleja los diversos caminos tecnológicos que se están explorando para lograr un rendimiento computacional a nivel cuántico.
Sin embargo, la industria de la computación cuántica sigue enfrentando desafíos operativos. IBM Cloud experimentó recientemente una interrupción de una computadora cuántica, según informó [4], lo que destaca las dificultades prácticas de mantener estos sistemas altamente sensibles. Tales incidentes subrayan que, a pesar de los impresionantes hitos de qubits, las computadoras cuánticas siguen siendo instrumentos delicados que requieren infraestructura y experiencia especializadas para operar de manera confiable en entornos de computación en la nube.
- El 'Gato' Cuántico de IBM Ruge: Avance de 120 Qubits Acerca el Riesgo de Encriptación de Bitcoin
- Entorno de Espín de un Qubit Superconductor en Campos Magnéticos Altos
- Q/C Technologies Presenta la Marca Propietaria qc-LPU100™ de Unidades de Procesamiento Láser de Clase Cuántica
- Olvida Azure y AWS: IBM Cloud está experimentando una interrupción de computadora cuántica